Nos importa. Te ayudamos a crearlo. Lo hacemos posible.

Somos un equipo 360° de consultoría en salud cuyo objetivo es dar vida a las ideas que tienes, y a las que aún no, para que puedas seguir aportando valor en salud.

Conócenos

Vídeo

Descubre nuestros valores en 2 minutos

Estamos preparados para acompañarte a convertir tus retos en soluciones porque te entendemos. Nos importa, te ayudamos a crearlo, lo hacemos posible.

Health

Creemos en la generación de VALOR como medio para alcanzar los logros que resuelvan los retos en salud de la sociedad y de nuestros clientes.

Nos organizamos como equipo para observar tu universo en 360 grados y aportar valor en el reto de alcanzar tus objetivos en salud.

Pharma

En la unidad Pharma, nos enfocamos en el diseño e implementación integral de soluciones que den respuesta a las necesidades de la industria farmacéutica y biotech.

Trabajamos con un enfoque versátil y transversal, centrados en tu estrategia a todos los niveles, permitiéndote alcanzar los mejores resultados en cada uno de tus equipos de trabajo.

ASISTIMOS POR TI A LOS CONGRESOS

En el contexto actual, nos toca adaptarnos a los nuevos cambios y seguir avanzando. A nosotros, a vosotros, a los profesionales sanitarios, a todos. Toca repensar las fórmulas de interaccionar, de llegar, de compartir experiencias, de conseguir que la investigación y los desarrollos clínicos sigan avanzando y los pacientes tengan a su alcance los mejores medios para superar sus enfermedades.

Para ello, juegan un papel vital las actualizaciones médicas y novedades científicas que se presentan periódicamente en los congresos. Estos también han experimentado una gran transformación como consecuencia de los cambios vividos durante este año, reconvirtiéndose en su mayoría al formato virtual. Hemos cambiado las charlas del café por los paseos del avatar, pero los congresos siguen trayendo las novedades científico-médicas tan necesarias.

Ver más

Documento de consenso sobre el tratamiento de pacientes con CPNM, con mutación EGFR y afectación sincrónica del sistema nervioso central

Actualmente, el cáncer de pulmón representa el 14% de todos los diagnósticos de cáncer y constituye la primera causa de fallecimiento por esta enfermedad en hombres y mujeres (1, 2). Un 85‒90% de los cánceres de pulmón son de tipo no microcítico (CPNM) o de células no pequeñas, los cuales pueden cursar con metástasis cerebrales con una incidencia de entre un 20 y un 40% (3). Desde el punto de vista molecular, el 15% de las causas de CPNMs radica en una mutación en el gen del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) (4).

A pesar de su elevada prevalencia, los pacientes de estas características, es decir, afectos de CPNM que presentan mutación en EGFR y metástasis cerebral han sido generalmente excluidos de los ensayos clínicos, por lo que existe falta de evidencia en relación a la idoneidad en cuanto a su manejo y el tratamiento que deben seguir.

Ver más

Grunenthal Pharma apuesta por mejorar el modelo de distribución farmacéutica a nivel nacional

Con la participación de 17 representantes de las principales distribuidoras nacionales del sector farmacéutico y 2 profesionales de Grunenthal Pharma, el pasado mes de septiembre se celebró en Madrid la II edición de la reunión nacional del Canal Mayorista y el laboratorio impulsor de la iniciativa.

El objetivo del encuentro fue analizar la situación actual del sector e identifi­car las mejoras a las que se aspira a corto y largo plazo. Mediante el soporte metodológico de GOC la reunión se dinamizó utilizando una técnica de brainstorming estructurado (Metaplan®) y se desarrolló a través de un modelo de indagación apreciativa centrado en identifi­car fortalezas, oportunidades, aspiraciones y resultados. En la 31ª Edición del Congreso Europeo de Oficina de Farmacia de 2019 se presentó un poster en formato infográfico con los resultados obtenidos.

Ver más

Nuestra contribución a la lucha contra el Cáncer

Desde el año 1998 y con tan solo un año de pausa, GOC se encarga de gestionar y garantizar la consecución de los objetivos del programa de detección precoz de cáncer de mama del Hospital de la Vall d’Hebron, operando como oficina técnica de los distritos de Horta-Guinardó y de Nou Barris de Barcelona. A lo largo de estos 20 años, más de 220.000 mujeres han participado en el programa, habiendo sido posible detectar y tratar precozmente cerca de 1.000 neoplasias ocultas.

Asimismo, nuestro contact center sanitario viene prestando desde el 2001 este mismo servicio a toda la población femenina de la provincia de Girona de edades comprendidas entre los 50 y 64 años colaborando con el servicio de medicina preventiva del Hospital de Salt y las unidades de cribado de la Fundació Salut Empordà-Hospital de Figueres, el Hospital de Olot, el Hospital Comarcal de la Garrotxa, el Hospital Comarcal de Blanes, el Hospital de Sant Jaume de Calella y el Hospital Comarcal de Campdevànol.

 

Ver más

RESCAL, instrumento pionero elaborado por la SEAIC para reforzar la calidad y seguridad en la atención de los pacientes

La Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) ha creado el documento RESCAL (Recomendaciones de Seguridad y Calidad en Alergología), con el objetivo de proporcionar una serie de recomendaciones sobre los materiales, estructuras, espacios físicos y recursos humanos necesarios para garantizar la calidad y seguridad en la atención de los pacientes, así como los tiempos aconsejados para realizar cada actividad.

Según la doctora Mar Reaño, co-autora del manual y presidenta del Comité de Calidad y Seguridad Asistencial de la SEAIC: “Los recursos humanos, de tiempo, y técnicos que se requieren para el desempeño de la practica alergológica en condiciones adecuadas de seguridad y calidad varían de unos procedimientos a otros, de ahí que este nuevo documento viene a cubrir un vacío logístico en el ámbito alergológico y, en paralelo, trata de responder al incremento galopante de personas alérgicas que se está registrando en España” .

Ver más

La SEPAR elabora un documento de consenso en asma grave

El 1 y 2 de junio de 2017, en el marco del congreso de SEPAR, tuvo lugar la primera sesión de trabajo del Foro Autonómico de Asma. En ella, 40 destacados neumólogos procedentes de todas las CCAA, validaron un conjunto de recomendaciones relativas al asma grave que se recogen en un documento de consenso que se encuentra en fase de redacción final.

Para alcanzar los objetivos planteados en la reunión de validación de las recomendaciones, el grupo coordinador del proyecto junto al comité científico del mismo, elaboraron dicho material. En este documento se abarcan aspectos claves de la patología tales como su definición, diagnóstico, tratamiento, adherencia al mismo y medidas preventivas.

Ver más

Clientes

Desde hace más de 30 años hemos sido un partner para empresas e instituciones centradas en la salud y bienestar de las personas.

Partners

Empresas colaboradoras