Twitter y la obesidad infantil

"Ya estoy en Twitter" Por Rosaura Ochoa, Licencia CC BY

Investigadores de la Washington University (St. Louis-Missouri ) publicaron en mayo del pasado año en la prestigiosa American Journal of Public Health un artículo en el que examinaban las características de  la comunicación sobre la obesidad infantil en Twitter.

Para ello, recogieron los 1.110 tweets enviados por 576 usuarios de Twitter en junio de 2013 con el hastag #childhoodobesity y los clasificaron por sector (ver gráfico) y enfoque (comportamiento, entorno, política alimentaria, herencia, consecuencias médicas, etc.)

Fuente: AJPH
Fuente: AJPH

Los resultados del análisis indican que tuitearon bastantes más individuos (65,6%) que  organizaciones (32,9%) y que muchos más tweets se centraron en el comportamiento individual que en el entorno familiar del niño o en la política alimentaria. Asimismo, llama la atención la escasa presencia de las autoridades y organizaciones sanitarias.

En conclusión, los autores del estudio consideran que hay una oportunidad para difundir mejor información al público basada en la evidencia científica a través de Twitter mediante el aumento de la presencia de fuentes creíbles con el hastag #childhoodobesity.

  1. Harris, J. K. et al. Communication About Childhood Obesity on Twitter. Am J Public Health. Published online ahead of print May 15, 2014: e1–e8. doi:10.2105/AJPH.2013.301860.