T-CAR: iniciativa para financiar a la tan prometedora como muy costosa medicina de precisión

Recientemente, se ha celebrado en Madrid una reunión entre los máximos responsables del Ministerio de Sanidad, las sociedades científicas de hematología, inmunología, farmacia hospitalaria y farmacología clínica y la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, el Foro de Pacientes y la Alianza General de asociaciones de pacientes.

Tal como reseñaba Diario Médico1, el propósito del encuentro era avanzar en un acuerdo marco del plan de terapia celular que está elaborando el Ministerio, y que, por el momento, se centra en la inmunoterapia T-CAR.

La T-CAR o terapia de células T con receptor de antígeno quimérico es un tipo de inmunoterapia antineoplásica en el que los linfocitos T del paciente se extraen de su sangre; luego, en el laboratorio se les añade un gen denominado CAR (Chimeric Antigen Receptor) que se une a una proteína de las células cancerosas del paciente; a continuación se producen in vitro grandes cantidades de células T con CAR que, finalmente, se administran al paciente mediante perfusión2.

Actualmente, en España la terapia T-CAR está siendo evaluada para ser incluida en la cartera de servicios  de la seguridad social para dos indicaciones hematooncológicas:  la leucemia linfoblástica aguda tras rechazo de trasplante en niños, y el linfoma de células B en adultos1, si bien, ya hay en marcha más de 100 ensayos clínicos con CAR en el mundo al objeto de “confirmar su eficacia a largo plazo, reducir las complicaciones inmediatas, administrarlas en fases más tempranas de las enfermedades, explorar nuevas indicaciones, simplificar su producción y conseguir que los costes sean asequibles”3. Sea pues muy bienvenida esta iniciativa, si con ella se consigue que esta prometedora estrategia inmunoterápica beneficie cuanto antes al mayor número de pacientes.

 

 

Referencias:

(1) https://www.diariomedico.com/politica/la-inmunoterapia-t-car-busca-abrir-nuevas-vias-de-colaboracion-publico-privada.html. Consultado el 20/11/2018.

(2) https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionario/def/terapia-de-celulas-t-con-car. Consultado el 28/11/2018.

(3) http://isanidad.com/110734/inmunoterapia-oncologica-el-coste-de-comercializacion-de-las-celulas-t-car-en-espana-se-pronostica-elevado-y-tensionara-el-sns/. Consultado el 28/11/2018.