Recomendaciones para pacientes con metástasis óseas

"Bone metastasis mouse" por Lauren K. Dunn, Khalid S. Mohammad, Pierrick G. J. Fournier, C. Ryan McKenna, Holly W. Davis, Maria Niewolna, Xiang Hong Peng, John M. Chirgwin, Theresa A. Guise. Licencia CC BY 2.5 Generic

El pasado martes 12 de abril el Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC) y la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM)  realizaron una rueda de prensa en Madrid para presentar un documento de “Recomendaciones a tener en cuenta en los pacientes con Metástasis Oseas” consensuadas por un grupo de 10 expertos en diferentes ámbitos relacionados con el objetivo del documento, y pacientes afectos de metástasis óseas y en cuya elaboración GOC Networking ha proporcionado el soporte metodológico1.

Durante la rueda de prensa Begoña Barragán, presidenta de GEPAC, y el Dr. Miguel Martín, presidente de SEOM, destacaron que hasta el 75% de los pacientes con cáncer avanzado desarrollan metástasis óseas; de ahí que todos los pacientes puedan acceder al mejor tratamiento disponible sea capital para preservar al máximo su calidad de vida. No obstante –manifestaron-, a causa de su precio, en la actualidad los medicamentos más eficaces tienen dificultades para ser prescritos en muchos hospitales, cuando, de hecho, el coste de estos fármacos es menor al derivado de las complicaciones de las metástasis óseas a largo plazo. Además, esta circunstancia produce situaciones de inequidad para acceder a las mejores terapias dadas las diferencias de acceso entre hospitales y comunidades autónomas.

En síntesis, el documento presentado reclama para los pacientes los once derechos siguientes:

  1. Se reclama mayor apoyo de la investigación biomédica que permita acelerar la obtención de nuevas terapias de prevención/retraso de aparición y tratamiento de las metástasis óseas.
  2. Información veraz, completa e individualizada sobre el riesgo y las implicaciones de padecer metástasis óseas.
  3. Acceso al seguimiento y a las pruebas más eficaces para el diagnóstico temprano de las metástasis óseas.
  4. Participar, junto con su médico, en la toma de decisión del tratamiento más adecuado que deba recibir.
  5. Acceso a los tratamientos más adecuados para cada paciente con el fin de prevenir o retrasar Eventos Relacionados con el Esqueleto (fractura patológica, compresión de la médula espinal y necesidad de radioterapia ósea y/o cirugía ósea).
  6. Acceso a las mejores terapias para el manejo del dolor y a los tratamientos más adecuados para el manejo de los citados eventos relacionados con el esqueleto.
  7. Acceso a las pruebas diagnósticas, tratamientos y ayudas de cualquier tipo más adecuados para cada paciente, según criterios estrictamente facultativos y con equidad geográfica.
  8. Recibir la rehabilitación, asistencia social y ayuda psicológica que le sea necesaria para afrontar su enfermedad y preservar su autonomía.
  9. La desestigmatización de la palabra metástasis y su disociación de la idea de enfermedad terminal.
  10. Preservar su situación laboral siempre que sea posible para minimizar el impacto económico de la enfermedad.
  11. Acceso de familiares y cuidadores a la atención psicológica, social y económica que sea necesaria para una vida digna.

(1)    http://www.redaccionmedica.com/secciones/pacientes/el-precio-de-las-terapias-de-metastasis-oseas-bloquea-su-acceso-1060