¿Qué es el Método Delphi y para qué se utiliza?
«El método Delphi es un proceso de consenso prospectivo que requiere la participación de un grupo de expertos que responden, de manera anónima y sin interactuar entre ellos, a una serie de cuestionarios sucesivos que contienen cuestiones referidas al futuro.»
La metodología de previsión Delphi utiliza juicios expertos para visualizar las probables orientaciones del desarrollo de tecnologías específicas o diferentes procesos de cambio sanitario y social con los objetivos genéricos siguientes:
- Obtener un mayor conocimiento intersubjetivo y prospectivo acerca de la temática elegida.
- Analizar deseos y preferencias de segmentos o grupos característicos en los ámbitos temáticos de la investigación.
- Promover un proceso de debate estructurado visualizando los puntos de disenso entre los miembros del panel de expertos.
- Impulsar corrientes de opinión entre decisores.
Así, el método Delphi es una técnica de investigación prospectiva cuya finalidad es suscitar el grado de consenso o visualizar los puntos de discrepancia entre personas expertas en la temática objeto de la investigación. El pronóstico del panel de expertos se obtiene mediante consultas sucesivas, también llamadas rondas, por medio de cuestionarios estructurados con propuestas de elección múltiple y/o cuestiones abiertas. Los resultados provisionales de cada ronda son analizados y devueltos a cada experto para su reconsideración y/o desarrollo en mayor profundidad en rondas de consulta sucesivas.
En el método Delphi no existen reglas fijas para determinar el número óptimo de rondas ni las dimensiones ideales del panel de expertos. Así, ambas cuestiones están sujetas al grado de estabilidad que se desee obtener, al posicionamiento del panel consultado y al número de expertos que se considere necesario incluir en la consulta. Así, ambas cuestiones están sujetas al grado de estabilidad que se desee obtener, al posicionamiento del panel consultado y al número de expertos que se considere necesario incluir en la consulta.
Para interpretar correctamente sus resultados, debe tenerse en cuenta que, dado el proceso sistemático de selección de los participantes basado en su condición de experto, la muestra de población consultada no es en ningún caso representativa de la población general. En consecuencia, los resultados obtenidos son de carácter exclusivamente cualitativo en términos de del grado de consenso o discrepancia que previamente se hayan definido.
Entre los factores de éxito de un estudio Delphi se destaca la necesidad de contar con la contribución de un cualificado grupo asesor capaz de formular cuestiones de verdadero interés y de configurar un panel de expertos solvente. Asimismo, la inteligibilidad de las preguntas como la neutralidad de los enunciados son igualmente decisivos para obtener resultados comprensibles y metodológicamente rigurosos. Y finalmente, un buena conducción y seguimiento de los trabajos de campo es crucial para conseguir tasas de participación suficientemente altas que eviten sesgos significativos de selección.