Primum non nocere: un loable objetivo que comparten 48 sociedades científicas y cada vez más médicos

Tal como es sabido, los tratamientos médicos eficaces suelen acompañarse de sus correspondientes efectos secundarios, y las pruebas y análisis complementarios de sus eventuales complicaciones o de sus respectivos riesgos por sobre o infra-diagnóstico. Por consiguiente, el reto del médico consiste en saber ponderar adecuadamente para cada paciente los beneficios vs los perjuicios potenciales de sus decisiones clínicas, lo cual no es nada fácil, dado el continuo bombardeo de novedades terapéuticas y técnicas de exploración innovadoras a que están sometidos los profesionales de la medicina en la actualidad. Si a todo ello se añaden las incontables pruebas que se realizan por inercia clínica y/o para proteger legalmente al profesional (medicina defensiva), es muy probable que la máxima atribuida a Hipócrates “lo primero es no hacer daño” se vulnere en la práctica clínica con más frecuencia de la deseada.
Es por ello que el Compromiso por la Calidad de las Sociedades Científicas nacido con el objetivo de “disminuir la utilización de intervenciones sanitarias innecesarias, relegando o eliminando las que no son eficaces, coste-efectivas o prioritarias, para reducir iatrogenia y variabilidad”1 es una valiente iniciativa de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI)2, compartida ya por 48 sociedades científicas que merece el mayor de los reconocimientos, difusión, y lo más importante: que llegue a impregnar a la práctica clínica real.
En la misma dirección se dirigen las tesis defendidas en una mesa redonda sobre “Medicina defensiva, criterios de ‘no hacer’ e iatrogenia”, celebrada dentro del 4º Congreso Nacional de Médicos Jóvenes (Madrid, 26 – 28 de abril de 2018) al considerar que «en ocasiones se emplean medidas excesivas o desproporcionadas que tienen como consecuencia la frustración de profesionales y pacientes y el uso inadecuado de recursos sanitarios»3 y recordar la máxima atribuida al neurocirujano británico Henry Marsh: «Hacen falta tres meses para aprender a hacer una operación, tres años para saber cuándo hacerla y treinta años para saber cuándo no hacerla»3.
Asimismo, el pasado 18 de mayo, Vinay Prasad, coautor de Ending Medical Reversal: Improving Outcomes, Saving Lives, explicó durante una conferencia organizada recientemente en Barcelona por la Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria que, tras revisar 2.044 artículos publicados en el New England Journal of Medicine durante 10 años, encontraron 363 originales cuyo objetivo era evaluar prácticas clínicas habituales; y resultó que de estos, 146 (40%) «deberían revertirse debido a que los resultados publicados contradicen la evidencia conocida hasta entonces»4.
Por idénticos motivos hay que aplaudir el proyecto norteamericano Choosing Wisely cuya misión es promover el diálogo entre médicos y pacientes para ayudar elegir la atención apoyada por la evidencia, que no duplique otras pruebas o procedimientos ya recibidos, no produzca daño y sea verdaderamente necesaria5, así como las recomendaciones del NICE “Do not do” que tratan de identificar prácticas clínicas que deben evitarse o no realizarse de forma rutinaria, dada la evidencia de que no son beneficiosas o a la ausencia de evidencia6.
Y ahora solo queda esperar que la sensibilización de los profesionales sobre este problema creciente siga en aumento y que la iatrogenia producida por los actos médicos innecesarios se reduzca en el futuro hasta de ser posible, desaparecer. Ojalá.
Fuentes:
- http://www.diariomedico.com/2018/04/02/area-profesional/sanidad/las-sociedades-medicas-aplauden-el-no-hacer-y-piden-impulsarlo-mas. Consultado el 13/6/2018.
- https://www.fesemi.org/. Consultado el 13/6/2018.
- https://www.saludadiario.es/profesionales/los-medicos-defienden-ajustar-las-pruebas-diagnosticas-y-tratamientos-a-las-necesidades-reales-de-los-pacientes. Consultado el 21/6/2018.
- http://gestionclinicavarela.blogspot.com/2018/06/vinay-prasad-por-que-el-40-de-la.html. Consultado el 21/6/2018.
- http://www.choosingwisely.org/our-mission/. Consultado el 13/6/2018.
- https://www.nice.org.uk/media/default/sharedlearning/716_716donotdobookletfinal.pdf. Consultado el 13/6/2018.