OPTIMACS: Mejora del proceso asistencial del Síndrome Coronario Agudo

Tal como señalan Dégano, I.R et ali. en un reciente artículo publicado en la Revista Española de Epidemiología1, el SCA es una de las principales causas de mortalidad, morbilidad y coste sanitario en España. Estos investigadores estiman que en 2013 ha habido en España unos 115.000 casos de los cuales 39.000 han fallecido durante los primeros 28 días y unos 85.000 han sido ingresados en centros hospitalarios. Asimismo pronostican que: “la tendencia en el número de casos de síndrome coronario agudo entre 2005 y 2049 tenderá a estabilizarse en la población de 25 a 74 años y aumentar significativamente en la población mayor de 74 años”.

Es por tanto de interés prioritario para cualquier hospital español optimizar los diversos procesos asistenciales que concurren en la atención de los pacientes con SCA, tanto más cuanto se trata de una patología en la que, además de los médicos especialistas en cardiología, intervienen necesariamente otros servicios médicos hospitalarios y extrahospitalarios.

OPTIMACS es un proyecto impulsado por la compañía farmacéutica AstraZeneca diseñado con el propósito de optimizar el proceso asistencial de los pacientes con Síndrome Coronario Agudo (SCA) por medio de un proceso participativo estructurado adaptado a las características organizativas de cada hospital en el que intervienen responsables de la dirección, cardiología, hemodinamia, urgencias, enfermería, farmacia, cuidados intensivos, emergencias y atención primaria.

Los resultados obtenidos en la experiencia piloto realizada en los hospitales de Requena (Valencia), Parc Taulí (Sabadell), Virgen de la Concha (Zamora), Montecelo (Pontevedra) y San Cecilio (Granada) han supuesto la definición de acciones de mejora en el manejo clínico de la patología, menor variabilidad en la atención médica en función del profesional, optimización de los tiempos de trabajo, mayor información acerca de los procesos que se realizan tanto al paciente como la propia familia e, incluso, la optimización de costes.

Mediante el soporte metodológico que proporciona GOC Networking, en la actualidad, OPTIMACS se está extendiendo a los hospitales de La Fe de Valencia, Clínico Universitario de Santiago de Compostela, Fundación Alcorcón (Madrid), Complejo Universitario Insular Materno Infantil de Canarias, Hospital de Mérida, Hospital Universitario Virgen de la Victoria (Málaga), Clínico Universitario Lozano Blesa (Zaragoza) y Fundación Jiménez Díaz (Madrid), estando previsto incorporar al proyecto hasta un total de 20 hospitales españoles.

(1) Dégano, Irene R. et al. Epidemiology of Acute Coronary Syndromes in Spain: Estimation of the Number of Cases and Trends From 2005 to 2049. Rev Esp Cardiol. 2013 Jun;66(6): 472-81.