Nuevo e-Learning: Alergia y asma en la epidemia COVID-19

El 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud declaró la pandemia de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), un nuevo coronavirus no identificado previamente en humanos, oficialmente nombrado como SARS-CoV-2 (coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo severo) por la Comité Internacional de Taxonomía de Virus. Como virus respiratorio, éste potencialmente puede afectar más a pacientes con enfermedades crónicas de las vías respiratorias como el asma o EPOC. Es, por tanto, necesario hacer una revisión de como el SARS-Cov-2 infecta las vías respiratorias y sus posibles consecuencias. Especialmente, y por las características de este curso, como afecta a los pacientes con enfermedades alérgicas respiratorias, pacientes con rinitis alérgica y asma, tanto en sus formas leves o más graves.  Este curso puede ser de interés tanto a especialistas en aparato respiratorio como alergólogos, neumólogos y para médicos de atención primaria y pediatras ya que todos ellos están involucrados en el cuidado de pacientes alérgicos que potencialmente pueden sufrir COVID-19.

 

Con el objetivo de realizar una revisión lo más actual posible sobre la infección por SARS-Cov-2 y su evolución, con especial énfasis en las complicaciones respiratorias, hemos organizado este curso online sobre Alergia y asma en la epidemia COVID-19 que puede ser de interés para los profesionales sanitarios titulados en Alergologia, Neumología, Pediatría i las áreas específicas, Medicina familiar y comunitaria, Otorrinolaringología.

 

Los autores de este curso son el Dr. Joaquín Sastre. Fundación Jiménez Díaz. Universidad Autónoma Madrid, junto con la Dra. Adriana Izquierdo-Domínguez. Especialista en alergología.

 

El curso consta de los siguientes módulos:

  • Módulo 1: Alergia y asma en la epidemia COVID-19.
    Dr. Joaquín Sastre
  • Módulo 2: COVID-19 y pérdida del olfato/gusto.
    Dra. Adriana Izquierdo-Domínguez
  • Evaluación final.  

 

Puede acceder al curso a través del siguiente enlace:

https://portalrinitis.proyectosseguros.com/

 

Este curso cuenta con el patrocinio de Uriach.

 

Fuentes:

  • Huang C, Wang Y, Li X, Ren L, Zhao J, Hu Y, et al. Clinical features of patients infected with 2019 novel coronavirus in Wuhan, China. Lancet 2020; 395: 497- 506.
  • Matsumoto K, Saito H. Does asthma affect morbidity or severity of Covid-19? [published online ahead of print, 2020 May 26]. J Allergy Clin Immunol. 2020;S0091-6749(20)30736-3. doi:10.1016/j.jaci.2020.05.017
  • Jackson DJ, Busse WW, Bacharier LB, Kattan M, O’Connor GT, Wood RA, et al. Association of Respiratory Allergy, Asthma and Expression of the SARS-CoV-2 Receptor, ACE2. J Allergy Clin Immunol 2020. doi: 10.1016/j.jaci.2020.04.009
  • Barroso B, Valverde-Monge M, Cañas JA, Rodrigo-Muñoz JM, Gonzalez-Cano B, Villalobos-Violan V, et al. Presenting prevalence, characteristics and outcome of asthmatic patients with T2 diseases in hospitalized subjects with COVID-19in Madrid, Spain. J Investig Allergol Clin Immunol. 2020 Jun 18:0. doi: 10.18176/jiaci.0627
  • Rial MJ, Valverde M, Del Pozo V, González-Barcala FJ, Martínez-Rivera C, Muñoz X, Olaguibel JM, Plaza V, Curto E, Quirce S, Barranco P, Domínguez-Ortega J, Mullol J, Picado C, Valero A, Bobolea I, Arismendi E, Ribó P, Sastre J. Clinical characteristics in 545 patients with severe asthma on biological treatment during the COVID-19 outbreak. J Allergy Clin Immunol Pract. 2021 Jan;9(1):487-489