Nuevo consenso experto sobre alergia a perros y gatos

El grupo de expertos firmantes de este documento estiman que la cuarta parte de los adultos europeos que consultan por sospecha de alergia a alérgenos inhalantes están sensibilizados a los gatos o a los perros. De ahí el interés de estas recomendaciones que son el resultado de un riguroso proceso de consenso basado en el método RAND / UCLA que, además de la contribución de 14 destacados expertos en la materia, ha contado con el patrocinio de STALLERGENES GREER y el soporte metodológico de GOC Networking.
A partir de una amplia revisión de la literatura científica publicada, este documento propone varias recomendaciones relativas al diagnóstico y tratamiento de pacientes alérgicos a perros y/o a gatos, basadas en la evidencia disponible y la experiencia clínica.
Los expertos recomiendan que el diagnóstico de estos problemas de salud debe basarse en el historial médico y el examen físico, que además sean consistentes entre sí, y en la demostración de IgE específica mediante la realización de pruebas cutáneas y/o técnicas de laboratorio. No obstante, especialmente en pacientes polisensibilizados, se recomienda firmemente realizar también un diagnóstico molecular.
Respecto al tratamiento, los expertos coinciden en que la medida idónea es evitar la proximidad con estos animales o, incluso, lugares y espacios que estos hayan frecuentado; aunque también advierten que «esto a menudo es imposible y se asocia con un gran impacto emocional».
Por otra parte, los expertos señalan que «la inmunoterapia está surgiendo como una posible solución a este problema». De hecho, ya en la actualidad, son muchos los pacientes que han sido tratados eficazmente o actualmente siguen tratamiento específico con inmunoterapia.
- Davila, I et al. Consensus document on dog and cat allergy. Allergy 2018. DOI: 10.1111/all.13391