Nuevas y prometedoras opciones terapéuticas para el cáncer renal mestastásico

A las recientes indicaciones otorgadas a nivolumab1 y cabozantinib2 para el tratamiento del cáncer renal metastásico, se añade Calypso3, un nuevo y ambicioso ensayo clínico que se propone ampliar las opciones terapéuticas de esta enfermedad para la que hasta hace pocos años no se disponía de opciones eficaces.

Nivolumab bloquea la interacción entre la proteína PD-1 y la molécula PD-L1; es decir, actúa sobre moléculas que desempeñan un papel fundamental en la capacidad del sistema inmune para reconocer y atacar al cáncer, en tanto que cabozantinib inhibe la acción de la tirosina-quinasas, enzimas que actúan como interruptores de muchos procesos celulares, incluyendo el cáncer.

Los dos estudios de referencia publicados en New England confirman que ambos tratamientos mejoran la supervivencia en pacientes con cáncer renal avanzado frente a los tratamientos habituales. Así, nivolumab logra una mediana de supervivencia global de 25 meses en comparación con los 19,6 meses para los tratados con everolimus.

En cuanto a cabozantinib, los análisis muestran que la supervivencia libre de progresión fue de 7,4 meses, frente a los 3,8 meses para los que recibieron everolimus, y que la tasa de respuesta objetiva, es decir, la proporción de pacientes cuyos tumores se redujeron, fue del 21% en el grupo tratado con cabozantinib en comparación al escaso 5% de los que recibieron everolimus.

Por su parte, Calypso2 es un nuevo ensayo clínico de Fase III abierto que acaba de iniciarse en hospitales de Inglaterra, Escocia, Gales, Francia y en el  VHIO de la Vall d’Hebron (España) para evaluar si los fármacos MEDI4736, savolitinib y tremelimumab se pueden usar solos o en combinación para reducir el tamaño de los tumores en pacientes con cáncer de células renales avanzado o metastásico histológicamente confirmado con un componente de cáncer de células claras o cáncer papilar.

Todos los fármacos que se ensayan en este estudio tienen un efecto antitumoral probado previamente en estudios preclínicos y en humanos. Se sabe que MEDI4736 y tremelimumab son activos para luchar contra células tumorales con células inmunes, en tanto que savolitinib trata de corregir una señal defectuosa que causa el crecimiento del tumor.

El diseño de Calypso4 consta de tres etapas:

  • La primera busca encontrar la dosis óptima de MEDI4736 + savolitinib.
  • En la segunda etapa los pacientes con cáncer de células papilares serán tratados con MEDI4736 + savolitinib, en tanto que los pacientes con cáncer de células claras serán asignados al azar a uno de los cuatro brazos de tratamiento siguientes:
    • El brazo 1 recibirá MEDI4736,
    • El brazo 2 savolitinib,
    • El brazo 3 MEDI4736 + savolitinib, y
    • El brazo 4 MEDI4736 + tremelimumab.
  • En la tercera los pacientes se someterán a pruebas de biomarcadores antes de la inscripción al objeto de ver si ciertos biomarcadores están relacionados con la eficacia del fármaco. Así, dependiendo de los resultados se asignarán a uno de los tres tratamientos siguientes:
    • Brazo 1: MEDI4736,
    • Brazo 2: savolitinib, y
    • Brazo 3 MEDI4736 + tremelimumab)

A todos los pacientes se les realizarán TAC regulares, exámenes de sangre y revisiones con el equipo clínico, y además, se les ofrecerá la posibilidad de obtener biopsias tumorales opcionales. Los pacientes solo participarán en una etapa del estudio.

Para extraer sus conclusiones, los investigadores compararán los resultados antes, durante y después de 12 meses de tratamiento con el fin de medir la eficacia y seguridad de los fármacos. No obstante, el tratamiento se detendrá si la enfermedad progresa.

Referencias

  1. Motzer RJ et al. Nivolumab versus Everolimus in Advanced Renal-Cell Carcinoma. N Engl J Med. 2015 Nov 5;373(19):1803-13. doi: 10.1056/NEJMoa1510665. Epub 2015 Sep 25.
  2. Choueiri TK et al. Cabozantinib versus Everolimus in Advanced Renal-Cell Carcinoma. N Engl J Med. 2015 Nov 5;373(19):1814-23. doi: 10.1056/NEJMoa1510016. Epub 2015 Sep 25.
  3. http://www.abc.es/salud/noticias/20150926/abci-cancer-renal-farmacos-201509251659.html. Consultado el 9/5/2017.
  4. http://www.hra.nhs.uk/news/research-summaries/calypso/. Consultado el 9/5/2017