Nueva guía clínica y terapéutica para primeros episodios psicóticos en la infancia y adolescencia

Guía clínica y terapéutica para primeros episodios psicóticos en la infancia y adolescencia

El Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM) acaba de publicar una guía clínica para una atención sistemática y precoz de los primeros episodios psicóticos en la infancia y adolescencia desarrollada mediante un proceso de consenso experto basado en el método RAND/UCLA cuyo soporte metodológico y secretaría técnica han sido proporcionados por GOC Networking.

Esta guía clínica y terapéutica ha sido consensuada por un grupo de 13 expertos en psiquiatría, neuropediatría y psicología clínica liderados por los Dres. Celso Arango, David Fraguas y Josefina Castro-Fornieles y ha contado con una ayuda educativa desinteresada por parte de los laboratorios Otsuka y Lundbeck.

Además de una definición del primer episodio psicótico (PEP), el índice temático de la guía comprende los apartados siguientes: formas clínicas y epidemiología del PEP, diagnóstico diferencial, elección del recurso terapéutico, objetivo terapéutico, plan terapéutico y seguimiento, coordinación entre los diferentes dispositivos (ingresos, hospital de día) y continuidad entre dispositivos asistenciales de la infancia y adolescencia y los de la edad adulta.

Una vez constituido el grupo de expertos participantes, el proceso de realización del consenso se ha desarrollado de acuerdo a las siguientes etapas secuenciales:

  1. Definición del índice temático consultivo a partir del que se precisaron las matrices de búsqueda bibliográfica.
  2. Revisión sistemática no exhaustiva de la literatura. Se realizó consultando las bases de datos de la Biblioteca Cochrane, Medline (Pubmed), y Guíasalud y las siguientes guías de referencia: Psychosis and schizophrenia in children and young people: recognition and mManagement, NICE guideline 2012; International early psychosis association writing group. International clinical practice guidelines for early psychosis; British Journal of Psychiatry. 2005; The Australian Clinical Guidelines for Early Psychosis; Evidence-based guidelines for the pharmacological treatment of schizophrenia: recommendations from the British Association for Psychopharmacology, y Treatment Guidelines for Children and Adolescents With Bipolar Disorder.  Tras un proceso de selección experta la revisión se centró en 171 artículos.
  3. Lectura crítica, síntesis de la bibliografía y elaboración de las recomendaciones fue realizada por el grupo de expertos de manera individualizada. Para determinar el grado de evidencia , se priorizaron la validez interna, la magnitud de la respuesta y la importancia clínica de los resultados, así como su aplicabilidad a unas circunstancias clínicas concretas. Una vez elaboradas las recomendaciones preliminares se acomodó el conjunto en un informe preliminar siguiendo la estructura del índice temático consultivo.
  4. Fase de consenso. Para alcanzar los acuerdos finales se facilitó a cada miembro del grupo de expertos el informe agregado de la revisión, destacando las afirmaciones, evidencias y recomendaciones propuestas, por cada revisor y se procedió a su validación mediante un proceso Delphi modificado a dos rondas.
  5. Finalmente, se celebró una sesión presencial de validación con todo el grupo de expertos para dirimir los disensos persistentes y de ahí, resultó el documento final.