Nuestros Advisory-Boards son mucho más que un simple Metaplan

Para cualquier compañía farmacéutica la información que pueden proporcionar a nivel local los médicos líderes de opinión (KOL) es determinante, sobre todo, para definir aspectos críticos para la introducción de un nuevo medicamento en el mercado, y también para tratar de reposicionar fármacos que hayan experimentado disminución de sus ventas e, incluso para relanzar ciertos medicamentos “maduros”. De hecho, el  interés y oportunidad de realizar un Advisory-Board puede darse en cualquier fase de la vida de un medicamento.

 

¿Por qué realizar un Advisory-Board?

En base a los argumentos formulados por el Dr. Martijn Bijker, fundador de un programa de formación para Medical Science Liaison (MSL)1 y nuestra propia experiencia2, los propósitos principales que suelen justificar la realización de un Advisory-Board  o sesiones participativas es la captura de los insight claves sobre los cuales se estructurarán las decisiones estratégicas.

Habida cuenta que, los datos solo son valiosos si ayudan a la Organización a tomar mejores decisiones y lograr una ventaja competitiva, es muy importante el diseño y la moderación de estas sesiones.

Destacamos los advisory Boards orientados a:

  • Analizar el entorno con el objetivo de valorar los aspectos intrínsecos y extrínsecos de un producto/grupo terapéutico y de esta manera detectar las necesidades y propuestas de colaboración.

En definitiva, comprender el panorama de tratamiento actual,  los protocolos de práctica clínica y/o el Patient flow que tienen en cuenta los médicos para abordar patologías determinadas y valorar el potencial del nuevo fármaco; en particular su valor clínico y sus características diferenciales en el mercado local.

  • Definir la Estrategia en función del ciclo de vida del producto con el fin de evaluar el valor de un fármaco, características diferenciales, mensajes claves, patrones de prescripción, posibles restricciones y acceso a nivel regional, objeciones, diseño de estudios, detección de necesidades, costes…

Asesorarse respecto a la eventual necesidad de formar específicamente a los médicos potencialmente prescriptores o de crear materiales didácticos específicos acerca del manejo de la enfermedad a nivel preventivo, diagnóstico o terapéutico.

  • Buscar la evidencia con los datos de vida real. Así, se logra identificar perfiles de pacientes candidatos al uso de una terapia, diseñar posibles estudios pre y post-comercialización e indagar sobre cómo se está realizando el manejo de la patología y del arsenal terapéutico…

En GOCNetworking, somos expertos en realizar Advisory Boards. Tan solo durante los últimos tres años diseñado y moderado de más de 1.000 AB (más de uno diario) referidos a una gran variedad de áreas terapéuticas y sanitarias.

Si quieres saber más sobre los objetivos de estas sesiones, estate atento a nuestra web y redes sociales. Te lo iremos contando todo!

 

Referencias:

  1. https://igeahub-com.cdn.ampproject.org/c/s/igeahub.com/2017/11/26/medical-science-liaison-msl-advisory-board-meetings/amp/. Consultado el 6/3/2018
  2. Advisory Board. Documento interno. GOC Networking. 2017