METAPLAN: Método de moderación grupal

Metaplan

¿Qué es el Metaplan?

Es un método de moderación grupal,que se basa en una tormenta de ideas (o brainstorming) estructurada, que garantiza una contribución equilibrada y activa de todos los participantes y la consecución de los objetivos de la reunión en el tiempo previsto.

¿Por qué es útil este método?

Todos hemos vivido situaciones en las que, al intentar encontrar una solución a un problema con la colaboración de un grupo de personas, una de ellas se ha convertido espontáneamente en líder de la reunión (sin ser necesariamente quien tuviera ideas más brillantes); y en contrapartida, otras (tal vez con ideas más relevantes) han permanecido totalmente en silencio, quizá por no discutir, por miedo a que su aportación no sea bien recibida o, sencillamente, por no tener la oportunidad de exponer sus propuestas. Así, con mucha frecuencia, los debates se alejan del tema inicial, las reuniones se alargan innecesariamente y, raramente, se alcanzan acuerdos y/o conclusiones realmente operativas.

Una reunión dinamizada mediante la técnica Metaplan se inicia con una «discusión por escrito»; esto es, tras anunciarse el tema de debate se establecen unos minutos de reflexión en silencio al objeto de que cada participante escriba sus propuestas en tarjetas anónimas sin estar condicionados por la opinión del grupo. A continuación, un moderador pone en común todas las ideas en un panel; y luego, a la vista de todas las ideas surgidas, se celebra una discusión abierta que conduce hasta la conclusión del debate.

Y todo eso, ¿quién lo dirige?

El método Metaplan requiere un moderador entrenado cuyas funciones principales son: (a) definir la secuencia del debate; (b) distribuir los turnos de palabra, (c) facilitar el entendimiento entre los participantes propiciando que se debatan ideas y no enfrentamiento entre personas; y (d), gestionar el tiempo previsto para cada tema objeto de la reunión. En suma, la competencia del moderador es la clave del éxito de la reunión.