Los pediatras piden que se hagan electros a los niños que empiecen un deporte

Los médicos buscan prevenir casos de muerte súbita, como la del futbolista de 15 años que falleció el pasado 3 de febrero en Valencia1

La Sociedad Valenciana de Pediatría (SVP) reclama la presencia de desfibriladores externos automáticos en las instalaciones deportivas y la realización de un electrocardiograma a los niños antes de la práctica de deporte. De esta manera, según la SVP se podría ayudar en la identificación de población infantil de riesgo e intervenir en casos de parada cardio-respiratoria para prevenir casos de muerte súbita, como el sucedido el pasado sábado 3 de febrero que le costó la muerte a un adolescente de 15 años en Alzira.

Haciendo referencia al triste suceso del futbolista de 15 años fallecido, la Dra. Maravall vocal de especialidades pediátricas de la SVP, declaró: “Esto nos hace plantearnos numerosas preguntas sobre si el caso se podría haber evitado. Lo cierto es que la muerte súbita en el deporte es poco frecuente, en la mayoría de los casos se produce por causa cardiológica, sin embargo, con la realización de una correcta evaluación predeportiva, se podría identificar a un número mayor de niños y adolescentes en riesgo y evitar situaciones de paradas cardíacas».

Esta recomendación está recogida también en la Guía Clínica de Evaluación Cardiovascular publicada por el Consejo Superior de Deportes y la Sociedad Española de Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas (SECPCC) en la que se unifican también los criterios de evaluación pre-deportiva en niños.

La muerte súbita se produce como resultado de una parada cardíaca relacionada sobre todo con la fibrilación ventricular. Este ritmo cardiaco caótico representa entre el 75% y el 80% de las muertes súbitas de origen cardiaco y requiere de atención inmediata, ya que por cada minuto que se retrasa su tratamiento adecuado se reduce en un 10% la posibilidad de supervivencia. Así lo recoge el DECRETO 159/2017, de 6 de octubre, de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública de la Comunidad Valenciana, por el que se regula la instalación y uso de desfibriladores automáticos y semiautomáticos externos fuera del ámbito sanitario, en la comunidad. [2017/9008]. Este decreto obliga a las instalaciones, centros o complejos deportivos en los que el número de personas usuarias diarias sea igual o superior a 500.

Además de la presencia de desfibriladores en instalaciones deportivas, la SVP reclama la realización de un completo reconocimiento médico previo a niños y adolescentes deportistas. “En el reconocimiento se tendrán en cuenta los antecedentes personales del menor y de sus familiares así como la presencia de posibles síntomas que hagan sospechar la presencia de una enfermedad cardiovascular”, señala la Dra. Maravall.

Electrocardio.net es una plataforma de tele interpretación electrocardiográfica online preparada para dar respuesta inmediata a las necesidades de los profesionales sanitarios a la hora de realizar este reconocimiento médico.

La plataforma Electrocardio.net está basada en el programa de análisis de ECG de 12 derivaciones de la Universidad de Glasgow, que además incorpora una serie criterios electrocardiográficos para la detección precoz de la hipertrofia ventricular izquierda (HVI).

La plataforma Electrocardio.net permite:

  • Mejorar la calidad interpretativa de los electrocardiogramas gracias a la incorporación de algoritmos sistemáticos sujetos a baja probabilidad de error contrastada.
  • Detección rápida de patologías cardiacas y detección precoz de la HVI a través de los criterios específicamente desarrollados e incorporados en la plataforma con el objetivo de reducir el riesgo cardiovascular de los pacientes.
  • Obtención inmediata de un informe electrocardiográfico interpretado que conlleva a mejorar la calidad percibida por los clientes.
  • La creación de una base de datos orientada a la gestión clínica y a la investigación cumpliendo con todos los requisitos de la LOPD.
  • Simplificación potencial de circuitos organizativos con la consiguiente reducción de costes asociados a la realización del ECG.

GOC Networking ha desarrollado e implantado esta plataforma, que funciona actualmente en una red de investigación clínica, en una entidad de centros de prevención laboral de ámbito estatal y en diversos proyectos de investigación clínica y epidemiológica, siendo uno de los principales retos resueltos, la integración de distintos dispositivos (potencialmente abierta a cualquier electrocardiógrafo con conectividad a PC) en un único sistema de análisis de acreditado reconocimiento internacional.

Fuentes :