Juventud, sobrepeso y consumo de TV

De acuerdo con los resultados de un estudio reciente1 realizado por investigadores de la Universidad Miguel Hernández de Elche en 1.135 adultos de entre 17 y 35 años, pasar diariamente dos horas o más frente al televisor se asocia a padecer sobrepeso de forma estadísticamente significativa.

Además, dicho estudio también muestra que, con independencia del tiempo pasado viendo la tele, en la población observada el exceso de peso se da en el 22,9% de los hombres frente al 10,2% de las mujeres (p < 0,001). Asimismo, los individuos con sobrepeso relatan un consumo de cafeína mayor (p = 0,005), pero, paradójicamente, una ingesta diaria de calorías menor (p = 0,015), aunque esta última observación tal vez sea debida a un sesgo de información.

En cualquier caso, estos datos no hacen más que corroborar los hallazgos de otros estudios nacionales2 e internacionales3,4 y sustentar la advertencia de la Organización Mundial de la Salud  (OMS) que, ya hace más de una década, definió la obesidad como la epidemia del siglo XXI por su elevado impacto en términos de morbilidad, mortalidad, costes sanitarios y calidad de vida5,6.

Y en el entretanto, la publicidad engañosa de comida basura dirigida a niños y adolescentes campando tan ricamente por sus fueros. Realmente preocupante. ¿No?

 

  1. Martínez-Moyá M, et al. Asociación entre horas de televisión, actividad física, horas de sueño y exceso de peso en población adulta joven. Gac Sanit. 2014.
  2. Javier Aranceta-Bartrina, J. y Cols. Prevalencia de obesidad en EspañaMed Clin (Barc). 2005;125(12):460-6.
  3. Kovalskys I, Bay L, Rausch Herscovici C, Berner E. Prevalencia de obesidad en una población de 10 a 19 años en la consulta pediátrica. Rev. Chilena de Pediatría 2005; Vol 76 Nº 3: 324-325.
  4. Scruzzi GF, Pou SA, Iglesias A. Obesidad en la pobreza: tendencias y prevalencias en una población de escolares, Córdoba, 2003-2005. Rev.de la Sociedad Argentina de Nutrición. Actualización en Pediatría y Nutrición 2006; Vol 7 Nº 2: 63-71.
  5. WHO. Obesity: preventing and managing the global epidemic. Report of a WHO consultation. Technical report series 894. Geneva: WHO; 2000.
  6. WHO. Diet, nutrition and the prevention of chronic diseases. Report of a Joint FAO/ WHO Expert consultation. WHO Technical report series 916. WHO: Geneva; 2003.