España, ¿país amigo de las personas mayores?
En el año 2050, el número de personas con 60 años o más a nivel mundial llegará a los dos mil millones según la OMS (actualmente el valor es de 600 millones según la misma fuente).
Esta revolución en la pirámide demográfica no es exclusiva de los países desarrollados. Se espera que en las regiones del mundo menos desarrolladas el porcentaje de personas con 60 años o más llegue a alcanzar el 19% de la población en el año 2050 (actualmente el valor es de 9%) y, en las regiones más desarrolladas el porcentaje será del 32% (actualmente el valor es de 23% en media) (Unesco, World Population Ageing, 2013).
España es el 23º país a nivel mundial con mayor porcentaje de personas con 60 años o más (con un 22,9% sobre la población total), ranking que es liderado por Japón (32%).
En 2050
- la media de edad de la población española será de 50 años
- y el porcentaje de personas mayores de 60 años de aproximadamente el 40% de la población (Unesco, World Population Ageing, 2013).
Estos datos revelan la importancia de definir políticas e implantar estrategias que se dirijan específicamente a este colectivo, promocionando su participación en la sociedad e incrementando su calidad de vida desde una perspectiva intersectorial y con un especial desafío en el caso de los sistemas sanitarios y de seguridad social.
El papel de las personas mayores en nuestras sociedades es indiscutible y tiene un impacto transversal. Para citar un ejemplo en el sector sanitario y social en España, el cuidado de las personas dependientes y enfermas de todas las edades está, en su mayoría, a cargo de personas mayores (OMS). El promedio de minutos dedicado por un cuidador es de 318 minutos si su edad es de 75 a 84 años, comparado con los 50 minutos si el cuidador tiene entre 30 y 49 años (Durán H, Fundación BBVA, 2002).
Asimismo, la celebración el pasado 1 de octubre del Día Internacional de las Personas Mayores adquiere especial importancia y merece la pena observar los rankings que habitualmente se publican en estos días de celebración. En este caso, se han conocido los resultados del Global Age Watch Index, coordinado por la Universidad de Southampton (UK), que posiciona España en la 21ª posición en el ranking de países amigos de las personas con 60 años o más, el cual es liderado por Noruega, seguido de Suecia y Suiza.
Sin embargo, en el ámbito de los indicadores de salud evaluados, España revela un buen comportamiento: la esperanza de vida a los 60 años es superior a la de Noruega (25 años frente a 24) así como la esperanza de años de vida saludables a los 60 años (18,9 años frente a 17,4 en Noruega).
Son datos a valorar positivamente y a mejorar en el futuro.