Ensayan con éxito una nueva vacuna personalizada para tratar el cáncer

Investigadores norteamericanos y alemanes acaban de publicar en la edición digital de Nature1 los resultados de dos estudios clínicos realizados en 19 voluntarios que tenían melanomas metastásicos avanzados. Quince de ellos están aparentemente libres de cáncer entre 13 y 32 meses después de haber recibido las vacunas. En sendos artículos publicados en Nature el 5 de julio2, 3 se describen las características de las vacunas que han sido diseñadas para adaptarse a las mutaciones específicas de cada persona. Se trata, pues, de un tratamiento personalizado que en ningún caso ha ocasionado efectos secundarios relevantes.

“La investigación se basa en que las células tumorales tienen mutaciones genéticas que dan lugar a proteínas anómalas llamadas neoantígenos. Estas proteínas, que son características de cada tumor y por lo tanto diferentes para cada paciente, no se encuentran en las células sanas. El sistema inmunitario es capaz de reconocerlas y de atacar aquellas células que las tengan. Por lo tanto, si se ayuda al sistema inmunitario a reconocer y atacar los neoantígenos con una vacuna, se podrían eliminar células cancerosas sin dañar las sanas. Esta idea ha sido desarrollada de manera independiente por dos equipos de investigación, uno liderado por el hospital oncológico Dana Farber de Boston y la Escuela de Medicina de Harvard (EE.UU.) y el otro por la Universidad Johannes Gutenberg de Mainz (Alemania). Ambos han desarrollado vacunas similares, las han ensayado por primera vez en pacientes y han obtenido resultados parecidos1”.

Peses a que este nuevo tipo de vacunas solo ha sido probado en melanomas malignos, los investigadores creen que esta estrategia terapéutica también funcionará en otros tipos de cáncer. De hecho, ya se han puesto en marcha estos nuevos estudios con grupos más amplios de pacientes. En concreto, en Estados Unidos hay un ensayo clínico en curso en el que se ha empezado a administrar la vacuna en combinación con otros fármacos inmunoterápicos a personas con cáncer de pulmón y de vejiga; y en los próximos meses, está previsto iniciar estudios clínicos en pacientes con cáncer de riñón, un tipo de leucemia y linfomas.

“Si los resultados de los próximos estudios son positivos, una vacuna personalizada tiene el potencial de ser aplicada a cualquier cáncer que tenga suficientes neoantígenos”, señalan Patrick Ott y Catherine Wu, líderes de sus respectivos equipos de investigación. “Pensamos que esta estrategia puede funcionar también en cánceres que tienen pocas mutaciones4”.

Referencias:

  1. http://Nature doi:10.1038/nature.2017.22249. Consultado el 6 de julio de 2017.
  2. Ott, P. A. et al. Nature http://dx.doi.org/10.1038/nature22991 (2017). Consultado el 6 de julio de 2017.
  3. Sahin, U. et al. Nature http://dx.doi.org/10.1038/nature23003 (2017). Consultado el 6 de julio de 2017.
  4. http://www.lavanguardia.com/vida/salud/20170706/423920642729/ensayos-vacuna-cancer-melanoma.html. Consultado el 6 de julio de 2017.