Influencia de la crisis económica en la mortalidad por cáncer en España

En el número 33 de la Gaceta Sanitaria1 investigadores de la Agencia de Salud Pública de Barcelona han publicado un estudio ecológico al objeto de mostrar cómo ha evolucionado la mortalidad de cáncer en España desde el inicio de la crisis económica. El hallazgo más destacable es que con la crisis económica la mortalidad por cáncer siguió disminuyendo, pero con una desaceleración significativa de la tasa anual tanto en hombres como en mujeres.
A continuación, se reproduce un resumen del artículo.
OBJETIVO:
Determinar si el inicio de la crisis económica en España afectó la mortalidad por cáncer y las tendencias de mortalidad.
MÉTODO:
Realizamos un estudio ecológico longitudinal basado en todas las muertes relacionadas con el cáncer y en tipos específicos de cáncer (pulmón, colon, mama y próstata) en España entre 2000 y 2013. Calculamos las tasas de mortalidad estandarizadas por edad en hombres y mujeres, Modelos de Poisson para analizar el efecto de la crisis en la mortalidad por cáncer y las tendencias en ella.
RESULTADOS:
Después del inicio de la crisis económica, la mortalidad por cáncer siguió disminuyendo, pero con una desaceleración significativa de la tasa anual de disminución (hombres: RR = 0.987, IC 95% = 0.985-0.990, antes de la crisis, y RR = 0.993, 95 % CI = 0.991-0.996, luego; mujeres: RR = 0.990, 95% CI = 0.988-0.993, antes, y RR = 1.002, 95% CI = 0.998-1.006, posteriormente). En los hombres, la mortalidad por cáncer de pulmón se redujo, continuando la tendencia observada en el período anterior a la crisis; la tendencia en la mortalidad por cáncer de colon no cambió significativamente y siguió aumentando; y la disminución anual en la mortalidad por cáncer de próstata se redujo significativamente. En las mujeres, la mortalidad por cáncer de pulmón continuó aumentando cada año, como antes de la crisis; el cáncer de colon continuó su muerte; y la tendencia descendente anual anterior en la mortalidad por cáncer de mama se desaceleró tras el inicio de la crisis.
CONCLUSIONES:
Desde el inicio de la crisis económica en España, la tasa de disminución de la mortalidad por cáncer se ha reducido significativamente, y esta situación podría verse agravada por las actuales medidas de austeridad en la asistencia sanitaria.
Referencias:
- Ferrando, J. et al. Trends in cancer mortality in Spain: the influence of the financial crisis. Gac Sanit.2019;33:229-34