Eficacia de la acupuntura en el tratamiento de la EPOC

En noviembre del pasado año investigadores de la RMIT University de Melbourne (Australia) y de la Guangzhou University (China) publicaron los resultados de una revisión sistemática de la literatura científica que examinaba la eficacia y seguridad de los tratamientos de acupuntura para los pacientes con EPOC en la mejora de la función pulmonar, el aumento de la capacidad para realizar ejercicio físico y la eventual mejorar de la calidad de vida.
La revisión de 9 bases de datos electrónicas proporcionó 16 ensayos controlados aleatorios (ECA) que según los investigadores reunían criterios de calidad suficiente para ser tenidos en cuenta. En conjunto, comparando los grupos de intervención con placebo, estos autores observaron que las terapias de acupuntura mejoran:
- La calidad de vida medida mediante el cuestionario Respiratorio de St. George.
- La disnea medida mediante la Medical Research Council’s dyspnea scale y la Dyspnea Visual Analogue Scale (DVAS), y
- La distancia caminada en 6 minutos.
Sin embargo, esta revisión no objetivó ningún beneficio en las medidas de la función pulmonar cuando las terapias de acupuntura se compararon con placebo o tratamientos farmacológicos.
- Coyle ME et al. Acupuncture therapies for chronic obstructive pulmonary disease: a systematic review of randomized, controlled trials. Altern Ther Health Med. 2014 Nov-Dec;20(6):10-23.