Desayunar bien reduce el riesgo cardiovascular

Según los resultados del estudio Progression and Early Detection of Atherosclerosis (PESA), una investigación liderada por el Dr. Valentín Fuster, director general del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC), publicados recientemente en el The Journal of American College of Cardiology1 saltarse el desayuno se asocia con una mayor probabilidad de aterosclerosis no coronaria generalizada, independientemente de la presencia de otros factores de riesgo cardiovascular.

Así, desayunar menos del 5% de las calorías diarias recomendadas –menos de 100 calorías en una dieta de 2.000 calorías por día- duplica el riesgo de lesiones ateroscleróticas medidas mediante ecografía2. Según Irina Uzhova, primera autora del trabajo, el grupo que se saltaba el desayuno comparado con el que ingería uno más energético presentó 1,5 veces más placas ateroscleróticas y una afectación en varias regiones hasta 2,5 veces mayor medidas mediante ecografía2.

PESA (progresión de la aterosclerosis temprana subclínica) es un estudio prospectivo de cohortes en el que se controla a largo plazo a 4.052 adultos sin antecedentes de enfermedad cardiovascular de 40 a 54 años de edad, diseñado con el objetivo de explorar la asociación entre los diferentes patrones de desayuno, los factores de riesgo cardiovascular y ​​la presencia, distribución y extensión de la aterosclerosis subclínica; para ello, se analizó la presencia de placas ateroscleróticas en diferentes regiones: arterias carótidas y femorales, aorta y coronarias1. Asimismo, se recogieron datos de estilo de vida y de imágenes multivasculares junto con covariables clínicas de participantes. En el análisis se utilizaron modelos de regresión logística multivariante1.

Los resultados no solo confirman el importante papel del desayuno sobre la salud cardiovascular, sino que sugieren que saltarse el desayuno podría servir como marcador de hábitos alimenticios y de un estilo de vida poco saludable2.

Por otra parte, también merece comentario que algunos estudios poblacionales ya habían demostrado previamente que desayunar bien está relacionado con menor peso, una dieta más saludable y un menor riesgo de desarrollar factores de riesgo cardiovascular, como colesterol elevado, hipertensión o diabetes. Asimismo, se sabe que ciertos factores asociados con las enfermedades cardiovasculares, como diabetes, obesidad, hipertensión y dislipidemia son modificables mediante cambios en el estilo de vida. Por ello, la dieta, incluyendo tanto la calidad nutricional como los patrones de alimentación adquiridos, constituye un objetivo principal de las estrategias de prevención de las enfermedades cardiovasculares2.

 

REFERENCIAS:

  1. Uzhova I. et al. The Importance of Breakfast in Atherosclerosis Disease: Insights From the PESA Study. J Am Coll Cardiol. 2017 Oct 10;70(15):1833-1842. doi: 10.1016/j.jacc.2017.08.027.
  2. http://www.diariomedico.com/2017/10/02/area-profesional/entorno/confirman-la-importancia-del-desayuno-en-la-prevencion-de-la-ecv. Consultado el 9/10/17.