El CDC recomienda practicar mindfulness para controlar el dolor
La práctica de la atención plena, más conocida como mindfulness, está a un paso de incluirse en las guías de tratamiento del dolor más reputadas del mundo. Por el momento, el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) lo reconoce como alternativa recomendable al tratamiento farmacológico y con opiáceos del dolor.
Consenso experto acerca del programa de estudios de enfermería para la atención de pacientes con cáncer de mama avanzado
El último número de la revista Clinical Translational Oncology incluye un resumen del proceso de consenso basado en la metodología RAND/UCLA, realizado con el soporte metodológico de GOC Networking, sobre el rol de la enfermería clínica de cáncer de mama avanzado1.
Hacer yoga puede mejorar la calidad de vida de los pacientes con asma
Una revisión reciente publicada en la Cochrane Library1 basada en 15 ensayos controlados aleatorios (ECA) con un total de 1.048 participantes que comparaban el impacto del yoga respecto la atención habitual (o ninguna intervención) en personas con asma mostró que el yoga en tanto que terapia holística tiene cierto potencial para aliviar tanto el sufrimiento […]
Nuevo enfoque terapéutico para la prevención secundaria del riesgo cardiovascular (II): consenso experto sobre el uso clínico de la Polypill
Una vez establecidas las evidencias empíricas que sustentan la eficacia de la polipíldora para mejorar la adherencia terapéutica en pacientes de alto y muy alto riesgo cardiovascular (CV) sobre la morbilidad y mortalidad asociadas, Ferrer consideró oportuno proponer a las sociedades científicas de referencia la realización de un proceso de consenso experto que precisara las […]
SEMERGEN apuesta por la metodología científica
El pasado 4 de Junio, SEMERGEN emitió un curso de introducción a la metodología de la investigación dirigido a sus miembros a través de video live streaming, impartido por el Dr. Gerard Urrutia del Instituto de Investigación Biomédica Sant Pau (IIB Sant Pau) e Iván Benítez (bioestadístico en GOC Networking).
La Sociedad Española de Cardiología se posiciona respecto al empleo clínico de los inhibidores de la PCSK9
El pasado mes de abril la Sociedad Española de Cardiología (SEC), publicó un documento de posicionamiento sobre el empleo clínico de los iPCSK91, 2 que, entre otras cuestiones, identifica los perfiles de pacientes tributarios prioritariamente de estos nuevos fármacos hipolipemiantes en el ámbito de la enfermedad coronaria.
Nuestro enfoque para mejorar los procesos asistenciales de un hospital
Son muchas las áreas asistenciales de un hospital que pueden beneficiarse de una reingeniería de procesos. La definición de nuevas alternativas de hospitalización, la integración de diferentes niveles de atención, la organización del centro para optimizar la atención de las patologías más prevalentes y un largo e inacabable etcétera. No obstante, todas ellas tienen en […]