APP con el primer indicador pronóstico de la EPOC exacerbada
El pasado 24 de noviembre de 2016 la revista Redacción Médica1 se hacía eco de la publicación de ICODEX,2 una App presentada en el marco del XXXVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) que permite calcular de forma interactiva el índice Codex (comorbilidad, obstrucción aérea, disnea y exacerbaciones graves previas), la […]
La restricción calórica sin desnutrición es muy saludable
Un estudio cooperativo realizado por investigadores de varios centros de investigación norteamericanos, publicado recientemente en la prestigiosa revista Nature Communications1, resuelve una controversia que se arrastraba desde finales de los años ’80 como consecuencia de los resultados contradictorios de dos estudios paralelos diseñados para determinar el efecto de la restricción calórica en el macaco rhesus. […]
GOC celebra su 3ª Cumbre de indagación apreciativa
Los pasados jueves 12 y viernes 13 de enero el equipo de GOC al completo participó muy activamente en la 3ª Cumbre de Indagación Apreciativa celebrada en Can Julià (Sant Esteve Sesrovires) con el soporte metodológico del Instituto Diálogos de Indagación Apreciativa (IDEIA).
Indagación apreciativa o cómo convertir los sueños en realidades
La Indagación Apreciativa (Appreciative Inquiry) es un modelo ideado por David Cooperrider (Universidad Case Western Reserve) y Suresh Srivatsva en la década de 1980 que se propone optimizar el rendimiento y resultados de un equipo de trabajo focalizando toda la energía y atención del grupo en las cualidades y habilidades que posee. “La Indagación Apreciativa […]
El lnstituto para la Excelencia Clínica y Sanitaria (INPECS), vinculado al Centro Cochrane Iberoamericano, y GOC Networking firman un convenio de colaboración
El INPECS es una iniciativa que impulsa el Centro Cochrane Iberoamericano que tiene como uno de sus objetivos principales orientar y aplicar la investigación biomédica a las necesidades asistenciales y de salud pública de la población por medio de un enfoque humanista y ético basado en la evidencia científica. El INPECS cuenta con profesionales de […]
Consejos de la OMS para prevenir el cáncer
Recientemente, la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado la versión española de la cuarta edición de su Código Europeo contra el Cáncer compuesto de 12 medidas de carácter preventivo1. Son las siguientes:
¿Qué base científica sustenta a la llamada medicina alternativa?
En primer lugar conviene diferenciar dos términos que, aun siendo muy diferentes, con frecuencia se emplean indistintamente: “Complementaria o integrativa” se refiere en general al uso de un método de medicina no convencional junto con la medicina convencional. “Alternativa” se refiere al uso de un método de medicina no convencional en lugar de la medicina […]
¿Reducen la adherencia las nuevas terapias orales para el tratamiento del cáncer?
La tendencia a tratar el cáncer con agentes quimioterapéuticos orales está en aumento, de modo que los pacientes tratados con quimioterapia oral tienen menos contacto con los profesionales sanitarios; y por ello, la seguridad, el cumplimiento, la supervisión terapéutica de los medicamentos, y el seguimiento pueden verse comprometidos.