En GOC Networking te ayudamos a trazar tu estrategia y transformarla en acciones de éxito

Como cada año, con la vuelta de vacaciones llega el momento en las franquicias de la indústria farmacéutica de concretar el brand/ business plan (BP) proveniente de global y adaptarlo a las necesidades de nuestro mercado y al posicionamiento del producto.  Además, se debe de tener en cuenta, en el caso del territorio español,las características diferenciales de cada comunidad autónoma (CCAA) que implica crear planes regionales que tienen en cuenta esta idiosincrasia a nivel local.

Con frecuencia global indica los “factores de éxito críticos” que será necesario conseguir para garantizar el éxito del negocio (los critical success factors – CSF –   fueron identificados por primera vez por RH Daniel en 1961 en Harvard). Además, se determinan los objetivos que tienen mayor prioridad ser alcanzados: son los llamados “imperativos estratégicos” (SI), los cuáles se convierten en el eje central del BP.

Por consiguiente, lo que se pretende es articular de forma idónea el BP determinado por global con un conjunto de proyectos y acciones de alto impacto que respondan a las necesidades y preferencias de todos los stakeholders (profesionales sanitarios, pacientes, payors,  farmacéuticos, etc) en el mercado en cuestión. Para ello, es necesario:

  • Sistematizar el conocimiento de nuestro mercado, identificando las oportunidades existentes teniendo en cuenta los CSF y SI y cómo se pueden aprovechar a partir de las fortalezas internas para establecer la estrategia;
  • Bajar al nivel táctico a partir de la elaboración de un plan de acción completo e implementable a nivel de la franquicia/ producto: quién hará qué; cómo y cuándo se hará; con qué recursos humanos, técnicos y económicos e implicando a quiénes.
  • Definir Key Performance Indicators, sus metricas y targets.

Sin embargo, una de las grandes dificultades para realizar esta tarea no es tanto de carácter técnico, sino más bien de caractér humano. Los BP, por naturaleza, involucran a muchos actores y uno de los grandes desafíos es la capacidad de aunar a todos ellos y generar un clima y sentimiento de engagement y equipo  para la definición, liderazgo y consecución de la estrategia operativa.

 

En GOCNetworking, nos hemos especializado en diseñar y moderar estos encuentros. Utilizamos diferentes metodologías que, de forma eficiente, búscan alinear las fortalezas del equipo  para definir y alcanzar sus imperativos estrategicos.

Favorecemos el espacio adecuado para la cocreación. De esta forma, los equipos trabajan en un ambiente colaborativo para generar ideas innovadoras focalizadas en los clientes con el objetivo de:

1) apoyar la adaptación del BP a la franquicia o producto, amoldandolo a las idiosincracias del territorio en cuestión (lograr el cruce entre un enfoque top-down, que definen las prioridades de negocio, con un enfoque bottom-up que es el que más conoce las especificidades del mercado y clientes del territorio en cuestión)

2) generar empoderamiento y corresponsabilidad en la definición del plan de la franquicia o producto a partir de un trabajo interacctivo, creativo.

Algunas de estas metodologías son:

  • Design Thinking o pensamiento creativo es una inovadora técnica ideada por Tim Brown, profesor de la Universidad de Stanford, que se centra en el proceso de diseño de un producto o acción, que integra los diferentes enfoques aportados por equipos multidisciplinarios conectando el pensamiento analítico con el pensamiento creativo mediante un proceso que consiste en: (a) empatizar, (b) definir, (c) generar ideas, (d) prototipar las mejores ideas, (e) evaluar.

  • Appreciative Inquiry (indagación apreciativa) es una herramienta desarrollada por David Cooperrider que se focaliza en lograr la máxima eficiencia del equipo potenciando sus aspectos positivos y sueños mediante un proceso participativo cuya clave reside en incorporar una ‘mirada apreciativa’ a todos los sistemas, procesos y procedimientos de trabajo del equipo.

Con más de 30 años de experiencia diseñando y moderando estas sesiones para diferentes áreas del sector farmacéutico, hemos ayudado a nuetros clientes (profesionales del Marketing, Market access, medical affairs,etc)  a afrontar retos muy diversos, desde el diseño de servicios, experiencias o productos, hasta el rediseño de procesos, proyectos de transformación digital o gestión del cambio.

Finalmente tan solo mencionar que la productividad de cada sesión de trabajo con los miembros del equipo depende en gran medida del empleo experto de una técnica contrastada de dinamización grupal como es la que realiza GOC networking basada en metaplan© tras una práctica de mejora contínua desarrollada a lo largo de estos años.

¿Hablamos?