En caso de error médico, lo mínimo es pedir perdón
Tal vez haya profesionales asistenciales a quienes parezca una futilidad; y desde luego, lamentablemente, en nuestro sistema sanitario no es un práctica común. Sin embargo, el National Health Service (NHS) británico considera textualmente que “Pedir perdón cuando las cosas van mal es vital para el paciente, sus familiares y cuidadores. (…) Los pacientes, sus familias y los cuidadores deben recibir una disculpa significativa –que es una sincera expresión de pesar o arrepentimiento por el daño ocurrido.” (www.nhsla.com)
Además, entre otros aspectos, el NHS considera clave que las disculpas:
- Verbales se realicen tan pronto como sea posible.
- También se formalicen siempre por escrito incluyendo una explicación clara y detallada de lo sucedido.
- Eviten proporcionar información contradictoria de diferentes miembros del personal, así como jerga médica y acrónimos, que pueden no entenderse.
- Consideren la oportunidad de proporcionar a los pacientes y a sus familias soporte adicional, tal como un defensor del paciente independiente o de un traductor.
- Respeten plenamente la privacidad y confidencialidad para el paciente, su familia y el personal involucrado.
- Incluyan la opción de sustituir al equipo médico o recibir tratamiento en otro lugar cuando el paciente así lo desee.
Asimismo, el NHS indica que las instituciones sanitarias deben crear un entorno en el que se anime a todo el personal, sean empleados directos o contratados independientes, a reportar todos los incidentes relacionados con la seguridad del paciente.
Desconocemos hasta qué punto estas loables instrucciones han logrado introducirse en la práctica clínica habitual. Pero, en cualquier caso, las buenas intenciones siempre son de agradecer; y por descontado, siempre es mejor esta actitud institucional que incentivar la disminución anual del número de reclamaciones formales tal como figura en los objetivos de los contratos-programa de más de una CCAA nacional. Ojalá que, también entre nosotros, cundiera este ejemplo.