El primer hospital transfronterizo de Europa abre sus puertas

Hospital de Cerdanya

 

El día 5 de septiembre de 2014 el nuevo Hospital de la Cerdanya ha atendido a sus primeros pacientes en régimen de consulta externa y a lo largo de este mismo mes está prevista la puesta en marcha del servicio de urgencias y la unidad de hospitalización (http://www.hcerdanya.eu/ca).

Esta noticia no tendría mayor interés de no ser porque se trata del primer centro hospitalario europeo que proporcionará asistencia médica a la población de dos estados; esto es, de los 53 municipios que componen toda la Cerdanya, francesa y española, y el Capcir francés. 33.000 habitantes en total más los más de 150.000 turistas que visitan la región en temporada alta.

La idea del nuevo hospital comenzó a gestarse a finales de 1990. Pero no fue hasta el año 2003 cuando se elaboró un estudio de viabilidad que fue objeto de un proyecto de interés comunitario (Interreg III). Más adelante, en julio de 2006, el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea crearon el marco jurídico de la Agrupación Europea de Cooperación Territorial (AECT), lo que permitió que el 26 de abril de 2010 la Ministra de Salud francesa y el Presidente de la Generalidad de Cataluña firmaran el convenio de cooperación sanitaria transfronteriza y de constitución de la Asociación Europea de Cooperación Territorial-Hospital de Cerdanya (AECT-HC). Finalmente, ha sido esta entidad la que se ha ocupado de la construcción, puesta en marcha y gestión del nuevo equipamiento asistencial. Para ello, contó con fondos europeos por valor del 60% del coste global de la construcción, en tanto que el resto de costes de puesta en marcha y de funcionamiento anual son a cargo del CATSALUT y de la Seguridad Social francesa en un 60% y 40% respectivamente.

El nuevo hospital cuenta con 64 camas,  26 despachos médicos para  consultas externas, 10 plazas de hospital de día, 14 para hemodiálisis, 18 boxes para la atención de urgencias, 4 quirófanos, recovering, 2 salas de parto, unidad de neonatología, laboratorio, farmacia y una unidad completa de diagnóstico por imagen. Además, los profesionales del Hospital dispondrán de un sistema de información compartida, el Dossier Médico Personal (DMP), que permitirá el intercambio seguro de datos clínicos entre ambos lados de la frontera. Además, según declaraciones recientes de Boi Ruiz, Conseller de Salut de la Generalitat de Catalunya,  y de Marine Aoustin, presidenta de la Agrupación Europea de Cooperación Territorial, el nuevo centro está destinado a convertirse en un hospital de referencia en medicina del deporte y de alta montaña.

GOC Networking proporcionó servicios de soporte a las primeras acciones que, hace ya más de 20 años, forjaron esta singular iniciativa y, más recientemente, ha contribuido en la elaboración del plan de apertura. Y desde aquí, deseamos el mayor de los éxitos al primer equipo europeo de dirección hospitalario transfronterizo.