El consumo de chocolate negro reduce el riesgo cardiovascular

"grated chocolate" Por HealthAliciousNess, Licencia CC BY

El efecto beneficioso para la salud de los polifenoles -en particular los flavonoides- que contiene el cacao es conocido desde hace tiempo. En concreto, parece que el consumo de cacao incrementa la actividad antioxidante, modula la función plaquetaria reduciendo el riesgo de formación de trombos, disminuye la presión arterial sistólica y diastólica y reduce los niveles de colesterol total y LDL-colesterol1.

Así, the Stockholm Heart Epidemiology Program, un estudio retrospectivo publicado en el 2005, realizado con 1.169 pacientes que ya habían sufrido un infarto agudo de miocardio mostró una asociación estadísticamente significativa dosis-dependiente entre el consumo de chocolate y la reducción de la mortalidad coronaria2.

En el año 2012, científicos de la Universidad Monash (Australia)  desarrollaron un modelo matemático de Markov basado en datos empíricos para predecir los efectos del consumo de chocolate negro en una muestra de 2.013 personas sin historia previa de enfermedad cardiovascular pero con riesgo elevado de padecerla a lo largo de los años venideros3. Entre sus resultados y conclusiones se destaca que en 10 años el consumo diario de chocolate negro podría prevenir 70 eventos cardiovasculares no fatales y 15 mortales por cada 10.000 personas.

Y en junio de 2015 se publicó un estudio europeo prospectivo realizado en una cohorte de 20.951 personas de ambos sexos observados durante algo más de 11 años, cuyos resultados más destacables mostraron que el consumo habitual de chocolate reducía de forma muy significativa el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y de fallecer por estas causas.

No obstante, es conveniente resaltar que estos beneficios para la salud se derivan de los nutrientes contenidos en el cacao y no del resto de componentes y aditivos que, con frecuencia, se incluyen en el chocolate comercial tales como el azúcar, las grasas animales, etc. En suma, para obtener los máximos beneficios de este delicioso producto es importante consumir chocolate negro de la mejor calidad.

  1. Gómez-Juaristi, M. et al. Efectos beneficiosos del chocolate en la salud cardiovascular. Nutr Hosp. 2011;26(2):289-292.
  2. Manach C. et al. Bioavailability and bioefficacy of polyphenols in humans. Review of 97 bioavailability studies. Am J Clin Nutr 2005; 81: 230S-242S.
  3. Zomer, E. et al. The effectiveness and cost effectiveness of dark chocolate consumption as prevention therapy in people at high risk of cardiovascular disease: best case scenario analysis using a Markov model. BMJ. 2012; 344: e3657. Published online 2012 May 31. doi:  10.1136/bmj.e3657. PMCID: PMC3365141.
  4. Kwok CS. et al. Habitual chocolate consumption and risk of cardiovascular disease among healthy men and women. Heart. 2015 Jun 15. pii: heartjnl-2014-307050. doi: 10.1136/heartjnl-2014-307050. [Epub ahead of print]