Ébola y nuevas tecnologías

La actual epidemia de ébola en África Occidental es de las más graves jamás registradas y amenaza con convertirse en una de las crisis de salud pública más devastadoras de los últimos tiempos. El 25 de marzo de 2015 la OMS comunicó el registro de 24.907 infecciones y 10.326 muertes en todo el mundo a causa del brote, la mayoría en países de África Occidental1. Con el fin de evitar el peor de los futuros escenarios la comunidad internacional debe actuar de manera coordinada y efectiva.
Tanto organismos internacionales como empresas privadas se han sumado a la lucha contra el ébola, en forma de donaciones o de proyectos específicos. En este aspecto, el sector tecnológico ha aportado varias iniciativas para tal fin. La compañía IBM lanzó en Sierra Leone en octubre de 2014 un sistema que permite la comunicación directa de las comunidades afectadas con el gobierno mediante el envío mensajes gratuitos2. Con este sistema, los ciudadanos pueden trasladar sus demandas o preguntas a las autoridades, a la vez que dichas autoridades pueden usarlo como herramienta educativa, que permite fomentar la participación ciudadana en cuanto a la contención de la enfermedad. IBM ha ayudado en la creación de líneas telefónicas donde la gente puede solicitar ambulancias o servicios funerarios o ayuda ante nuevos casos, entre otras cosas. Dicha iniciativa supone un apoyo aún más relevante, si tenemos en cuenta que la mayor parte de la población de Sierra Leone es analfabeta. Esta misma herramienta permite la creación de mapas de calor o heat maps, que permiten localizar las emergencias de ciertos asuntos o nuevos casos. En cualquier caso, el hecho de disponer de la información en un mapa permite trabajar en las soluciones.
El rastreo de personas mediante teléfonos móviles ha sido usado con anterioridad en el control de otros brotes infecciosos, como es el caso del brote de cólera tras el terremoto de Haití3. Es evidente pues, que el uso de nuevas tecnologías puede ser de utilidad tanto en la contención del virus como en la prevención de futuros brotes.
- OMS «Situation reports: Ebola response roadmap». Consultado el 26 de marzo de 2015.
- Controlling Ebola through mHealth strategies, James O’Donovan, Amalia Bersin. The lancet
- Centers for Disease Control and Prevention. 2014 Ebola outbreak in West Africa—case counts. http://www.cdc.gov/vhf/ebola/outbreaks/2014-west-africa/case-counts.html (accessed Nov 3, 2014).