Documento de consenso sobre el tratamiento de pacientes con CPNM, con mutación EGFR y afectación sincrónica del sistema nervioso central

Actualmente, el cáncer de pulmón representa el 14% de todos los diagnósticos de cáncer y constituye la primera causa de fallecimiento por esta enfermedad en hombres y mujeres (1, 2). Un 85‒90% de los cánceres de pulmón son de tipo no microcítico (CPNM) o de células no pequeñas, los cuales pueden cursar con metástasis cerebrales con una incidencia de entre un 20 y un 40% (3). Desde el punto de vista molecular, el 15% de las causas de CPNMs radica en una mutación en el gen del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) (4).

A pesar de su elevada prevalencia, los pacientes de estas características, es decir, afectos de CPNM que presentan mutación en EGFR y metástasis cerebral han sido generalmente excluidos de los ensayos clínicos, por lo que existe falta de evidencia en relación a la idoneidad en cuanto a su manejo y el tratamiento que deben seguir.

Con el objetivo de recoger de forma consensuada recomendaciones de expertos que sirvan de guía a los profesionales implicados en el manejo de estos pacientes, se ha elaborado un documento de consenso que ha sido recientemente publicado en la revista internacional Critical Reviews in Oncology/Hematology. En la elaboración de este documento ha participado un grupo de 10 especialistas de gran reputación en oncología médica, radioterapia y neurooncología, procedentes de diferentes centros hospitalarios nacionales. El proyecto ha sido promovido por Boehringer Ingelheim y el soporte metodológico de GOC Networking.

Para la elaboración del documento de consenso, se ha usado una metodología basada en la “Elaboración de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud. Manual Metodológico” (5) entre otros. Mediante la misma, se consensuaron 24 recomendaciones y 20 conclusiones acerca de la incidencia, recurrencia, diagnóstico y tratamiento de pacientes con CPNM en estadío IV, que presentan mutación en EGFR y metástasis cerebrales, así como un algoritmo de tratamiento de primera línea para estos pacientes. Las recomendaciones que se consideraron consensuadas fueron aquellas en las cuales se estableció acuerdo entre al menos el 80% de los expertos.

Desde GOC Networking, queremos dar las gracias a Boehringer Ingelheim por confiar nuevamente en nosotros y estamos encantados de haber dado soporte metodológico a este documento de consenso, que esperamos sea de gran utilidad en la práctica clínica y contribuya a un mejor y más efectivo manejo de estos pacientes.

Referencias:

  1. American Cancer Society: Estadísticas importantes sobre el cáncer de pulmón. Página web consultada en Mayo de 2019. https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-pulmon-no-microcitico/acerca/estadisticas-clave.html.
  2. Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM): Cáncer de pulmón de células no pequeñas. Serie de Guías Para Pacientes ESMO. Página web consultada en Mayo de 2019. https://www.esmo.org/content/download/7253/143223/file/ES-Cancer-de-Pulmon-de-Celulas-no-Pequenas-(CPCNP)-una-Guia-para-Pacientes.pdf
  3. Cagney DN, Martin AM, Catalano PJ, Redig AJ, Lin NU, Lee EQ, et al. Incidence and prognosis of patients with brain metastases at diagnosis of systemic malignancy: a population-based study. Neuro Oncol. 2017;19(11):1511-21.
  4. Rosell R, Moran T, Queralt C, Porta R, Cardenal F, Camps C, et al. Screening for epidermal growth factor receptor mutations in lung cancer. N Engl J Med. 2009;361(10):958-67.
  5. Grupo de trabajo sobre GPC. Elaboración de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud. Actualización del Manual  Metodológico. 2016 (Consultado Mayo 2019). Disponible en: http://portal.guiasalud.es/emanuales/elaboracion_2/Capitulos/completo.pdf