Dispensación domiciliaria de medicamentos (Farmadeliver)

Los constantes avances de la farmacología unidos al progresivo envejecimiento de la población están provocando un incremento sostenido de la prevalencia de gran número de patologías crónicas. El número de pacientes que precisan medicación de forma continuada es cada vez mayor.
Por otra parte, según la Sociedad Española de Farmacia familiar y Comunitaria (SEFAC), en la actualidad, la cuantía económica de los medicamentos dispensados en el hospital a pacientes no hospitalizados (MHDA), ha superado ya el 50% del coste farmacéutico hospitalario y en el futuro es de esperar que esta proporción aumente todavía más.
Los MHDA requieren que los pacientes vayan a recogerlos ad hoc, lo que, además de provocar la saturación de los puntos de dispensación, ocasiona multitud de desplazamientos regulares de los pacientes a los centros hospitalarios -a veces de por vida-; lo que supone un problema de accesibilidad más o menos importante dependiendo de la distancia entre el domicilio y el hospital y el estado de salud, que con frecuencia reduce el grado de cumplimentación terapéutica cuando no compromete el estado de conservación de los fármacos. En consecuencia, se incrementa significativamente la probabilidad de recidivas, complicaciones y de ingresos en el hospital; es decir, para estos pacientes la dispensación hospitalaria impacta negativamente sobre su salud al tiempo que incrementa los costes para el sistema sanitario. En suma, es una situación en la que todos pierden.
En la búsqueda de soluciones coste-efectivas que repercutan positivamente tanto en la calidad real como percibida en la salud de estos pacientes surge la dispensación de la medicación a domicilio. En efecto, con esta medida, los pacientes (y el sistema) se ahorran desplazamientos inútiles, se evita la saturación de los servicios de farmacia hospitalaria, se mejora el nivel de seguimiento farmacológico y la adherencia terapéutica, y se reduce la tasa de ingresos, reingresos y demanda de atención urgente. En suma, todo el mundo gana.
De hecho, la plataforma tecnológica de soporte a la farmacia ambulatoria de dispensación a Domicilio desarrollada e implantada por GOC Networking en varios servicios de farmacia hospitalarios ya se ha demostrado eficiente, puesto que permite la gestión dinámica de la dispensación entre la farmacia del hospital, el laboratorio proveedor, la entidad distribuidora y los pacientes. Se trata asimismo de un sistema informático seguro accesible a través de Internet que garantiza la trazabilidad de todo el circuito y que en cuanto la receta extendida por el facultativo es validada por el farmacéutico, cursa automáticamente una petición al laboratorio correspondiente y gestiona de forma eficiente la entrega en el domicilio del paciente en la fecha indicada junto con la información adicional que se desee. Además, permite la incorporación de materiales didácticos al objeto de incentivar el cumplimiento terapéutico y/o detectar síntomas precoces de descompensación o falta de respuesta terapéutica.
En suma, la dispensación domiciliaria de MHDA está particularmente indicada en pacientes que padecen enfermedades graves como son cánceres metastásicos, VIH, hepatitis C avanzada, EPOC grave, insuficiencia cardiaca severa, etc., ya que:
- Evita la saturación del área de farmacia ambulatoria, reduciendo en número y recurrencia los pacientes que acuden a este dispositivo asistencial, así como el número de entradas y salidas de fármacos del almacén.
- Mejora el seguimiento de los pacientes, reduciendo su incomodidad y minimizando las posibilidades de que abandonen el tratamiento.
- Aporta valor al Hospital en cuanto que la función preventiva posibilita un menor uso de recursos en la asistencia a través de la prevención de episodios de agudización o empeoramiento de la patología.
- Es un movimiento alineado con las nuevas tendencias de nuestra sociedad. Hoy en día, los pacientes quieren estar mejor informados, son más proactivos respecto a su propia salud y más proclives al autocuidado.
- Contribuye a que el servicio de farmacia organice la dispensación de forma más apropiada y controle adecuadamente todo el procedimiento a través del sistema de información.