¿Cómo cuidar nuestra salud emocional?

¿Qué es la salud emocional?1
La salud emocional es un concepto amplio relacionado con la manera cómo nos sentimos, pensamos o actuamos en nuestro día a día.
Una buena salud emocional implica un estado de bienestar psicológico en que el individuo se siente bien, puede desarrollar sus capacidades, afrontar las situaciones cotidianas de estrés sin hundirse, tener relaciones satisfactorias o trabajar de forma eficiente. Se relaciona, pues, con aspectos como estar motivado y tener energía, seguridad y autoconfianza, o tranquilidad y autocontrol, entre otros.
Consejos para cuidarla
1. Realizar actividad física regular (al menos dos o tres veces por semana). El yoga ha demostrado en diferentes estudios numerosos beneficios, además de reducir la ansiedad y la depresión2, 3.
2. Cuidar la respiración. Respirar bien, esto es, pausada y profundamente, también se postula como una técnica adecuada para disminuir el estrés y otros desórdenes emocionales4.
3. Establecer un contacto regular con la naturaleza (parques urbanos o montaña).
4. Aprender cosas nuevas que concuerden con los propios intereses, capacidades y valores. El aprendizaje puede ser más formal (aprender un nuevo idioma), o más informal (aprender a cocinar nuestro plato favorito). Las actividades artísticas como la pintura, la música o la escritura son también muy positivas.
5. Cuidar las relaciones sociales. Se recomienda tener una red social de apoyo (un elemento clave de las relaciones personales más beneficiosas es poder sentirse querido y valorado). Las relaciones de mucha confianza y proximidad, que habitualmente tenemos con un número más pequeño de personas, nos pueden ofrecer ayuda y apoyo, mientras que las más superficiales, con diferentes personas de nuestro entorno, nos pueden aportar una sensación de conexión y familiaridad con la comunidad.
Además, son muy positivas las actividades de cooperación y participación social, incluyendo, por ejemplo, el voluntariado, o la incorporación en una asociación o grupo comunitario en un tema que sea de interés para la persona.
Por último, cuidar de un animal doméstico mejora el bienestar emocional en algunos casos; la relación emocional entre los animales y las personas puede ser muy positiva y gratificante.
6. Procurarse un descanso suficiente tanto físico como mental. Es recomendable introducir pequeñas pausas en la actividad cotidiana para «desconectar».
7. Mantener una dieta saludable. Seguir una dieta variada y equilibrada en nutrientes (con cantidad suficiente de fruta y verdura, pescado, etc.), cantidad (tanto el exceso de peso como el bajo peso se han asociado a problemas emocionales) y frecuencia (con comidas y horarios regulares). Beber suficiente agua es también muy importante para el funcionamiento del cerebro.
8. Evitar el consumo de alcohol y demás drogas.
- http://canalsalut.gencat.cat/es/home_ciutadania/vida_saludable/salut_emocional/
- Mullur LM, Khodnapur JP, Bagali S, Aithala M, Dhanakshirur GB. Role of yoga in modifying anxiety level in women. Indian J Physiol Pharmacol. 2014;58(1):92-5.
- Gaiswinkler L, Unterrainer HF, Fink A, Kapfhammer HP. [The relationship between Yoga Immersion, psychological well-being and psychiatric symptoms]. Neuropsychiatr. 2015;29(1):29-35.
- Jerath R, Crawford MW, Barnes VA, Harden K. Self-regulation of breathing as a primary treatment for anxiety. Appl Psychophysiol Biofeedback. 2015;40(2):107-15.