e-Learning: e-Tools en enfermedades alérgicas y gestión del cambio
La transformación digital de la salud y la sanidad (incluyendo el mHealth y la inteligencia artificial) coloca al paciente en el centro del sistema sanitario revolucionando la práctica médica actual. Los biomarcadores asociados con el mHealth y el sistema de soporte de decisión clínica (CDSS) pueden cambiar el área de las enfermedades alérgicas mejorando la […]
e-Learning: inflamación de Tipo 2 y enfermedades implicadas
En la última década, los conocimientos sobre la inflamación de tipo 2 han aumentado de forma significativa. Dicha inflamación puede estar presente a nivel de distintos órganos y sistemas, causando por tanto enfermedades de las más diversas y a la vez prevalentes, como por ejemplo rinitis, rinosinusitis, asma, dermatitis atópica, alergia a alimentos etc. […]
e-Learning: Consenso sobre Rinosinusitis y Poliposis Nasal – European Position Paper on Rhinosinusitis and Nasal polyps (EPOS) 2020 –
La rinosinusitis es un importante problema sanitario, cada vez más frecuente que comporta una gran carga económica en el sistema. Por ello, resulta necesario optimizar el manejo de estos pacientes (1). La última actualización de las guías europeas e internacionales de European Position Paper on rhinosinusitis and Nasal polyps (EPOS) se realizó en 2012. Debido […]
e-Learning: Alteraciones obstructivas nasales en la rinitis alérgica pediátrica
La rinitis alérgica (RA) es un problema común en la población pediátrica1 que puede afectar profundamente la calidad de vida2. Se conoce el impacto de los trastornos obstructivos nasales (TON) en la calidad de vida de los niños con RA. Los cuestionarios de calidad de vida permiten a los clínicos identificar los principales problemas y […]
e-Learning: Contaminación, cambio climático y alergia
La contaminación ambiental y el cambio climático son un creciente problema de salud pública 1, 2, 3 aunque no se conocen en la actualidad los mecanismos exactos mediante los cuales pueden agravar enfermedades como la alergia y la rinitis4, 5, 6, 7. En Europa, la principal fuente de contaminación proviene de los vehículos y, principalmente, […]
Nuevo e-Learning: Alergia y asma en la epidemia COVID-19
El 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud declaró la pandemia de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), un nuevo coronavirus no identificado previamente en humanos, oficialmente nombrado como SARS-CoV-2 (coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo severo) por la Comité Internacional de Taxonomía de Virus. Como virus respiratorio, éste potencialmente puede […]
Documento de expertos sobre el uso apropiado de los SYSADOA en situaciones clínicas controvertidas, un ejemplo del compromiso de la fundación OAFI y GOC con el bienestar de los pacientes de artrosis
La artrosis (AO) es un proceso degenerativo de los cartílagos de las articulaciones, que se caracteriza por dolor, rigidez articular y limitación progresiva de la capacidad articular (1) y que afecta según datos del estudio EPISER al 13,9% (AO rodilla), el 7,9% (AO mano) y el 5,2% (AO cadera) de la población residente en España […]
Adhesión terapéutica de los pacientes con EPOC según los niveles de implicación en educación sanitaria de sus centros
Un 48,5% de los pacientes con EPOC, en España, presentaron una mala adhesión, según los datos obtenidos en el estudio RE-TAI1. Los factores que influyen en la adhesión terapéutica son heterogéneos y comprenden, entre otros, la educación del paciente, la conveniencia del inhalador y los regímenes terapéuticos complejos2. Teniendo en cuenta que la falta […]