Cannabinoides para tratar la espasticidad en la esclerosis múltiple
La Revista de Neurología (www.neurologia.com) ha publicado recientemente1 un artículo que resume el consenso alcanzado por el Grupo de Enfermedades Desmielinizantes de la Sociedad Española de Neurología (SEN) con el soporte metodológico de GOC Networking acerca de los factores que desencadenan la espasticidad, los síntomas que produce, cómo diagnosticarla y valorarla y, también, cómo tratarla.
Tal como relata la mencionada publicación “se estima que en formas de esclerosis múltiple (EM) moderada o grave la espasticidad se presenta hasta en un 54% de los pacientes (…) Puede causar dolor, trastorno de la marcha, trastornos esfinterianos (que afectan notablemente la calidad de vida) y alteración de algunos movimientos y, por lo tanto, problemas en las actividades de la vida diaria del paciente, lo que puede implicar con el tiempo un grado de discapacidad considerable”.
No obstante, en nuestra opinión, el acuerdo más novedoso refiere al uso de cannabinoides en spray para tratar la espasticidad. Así, los expertos afirman que “hay tres ensayos clínicos de fase III considerados fundamentales, todos contra placebo y doble ciego. En todos ellos, el combinado de fitocannabinoides (THC+CBD) mostró reducir de manera significativa la espasticidad debida a la EM y refractaria a los tratamientos convencionales (baclofeno, diacepam, tizanidina, gabapentina o combinaciones de ellos). Asimismo, también en los tres ECA se observó que THC + CBD mejoró de manera significativa la calidad del sueño de los pacientes, y en uno de ellos se registró una mejora, también significativa de la percepción de bienestar (ya fuera por el propio paciente, el cuidador o el personal médico) y de la funcionalidad evaluada mediante la escala de Barthel. El tratamiento fue en general bien tolerado”.
Ésta es, pues, una excelente novedad terapéutica para los entre 23.000 y 58.000 pacientes de EM que se estima que hay en España y sus familiares.
(1) Oreja-Guevara, C y cols. Documento de consenso sobre la espasticidad en pacientes con esclerosis múltiple. Rev Neurol 2013; 57 (8): 359-373