El estudio EPIQA revela la distinta prevalencia de la queratosis actínica en las distintas regiones españolas
Las queratosis actínicas son lesiones cutáneas vinculadas a la exposición solar, muy frecuentes a partir de los 45 años, y que se asocian a un riesgo mayor de desarrollar un carcinoma de células escamosas. Su diagnóstico es fundamentalmente clínico, lo que unido a la dificultad metodológica derivada de la estandarización de su diagnóstico hace que […]
El cuestionario TAI ha sido validado en 14 idiomas
El TAI es el primer cuestionario específico para determinar de forma objetiva el grado de adhesión terapéutica a los inhaladores. Fue desarrollado y validado en español durante el período 2013-14 con más de 1.000 pacientes y contando con la participación de 200 profesionales sanitarios de toda España incluyendo neumólogos, alergólogos, médicos de atención primaria y personal de […]
El inmenso valor de las Cumbres de Indagación apreciativa (AI)
Según CPMS “la Cumbre AI (Appreciative Inquiry Summit) es un método para iniciar y catalizar el cambio organizacional que reúne en una sala, simultáneamente, a todas las partes involucradas en la transformación para: Descubrir las fortalezas y capacidades medulares de la organización con relación a la dirección del cambio Componer una visión compartida del potencial más positivo del sistema (gestión de la […]
La comunicación apreciativa es también un componente clave de la Appreciative Inquiry (AI)
No es ningún secreto que la comunicación, tanto en el plano interpersonal como interinstitucional y corporativo, es el principal fluido por el que se articulan y desarrollan las relaciones humanas en general. Así pues, de una buena o mala comunicación depende en gran medida el grado de entendimiento entre los distintos stakeholders implicados en cualquier tarea, empresa o proyecto […]
Y con el otoño llegan las granadas, otro regalo de la Naturaleza
La granada (Punica Granatum) es una fruta redondeada nativa de Persia, de tamaño algo mayor que la manzana, envuelta en una corteza gruesa no comestible de color rojizo o pardo anaranjado, según la variedad. Sus semillas son jugosas, de sabor agridulce y, entre otros nutrientes, poseen1: punicalaginas: antioxidantes muy potentes presentes tanto en el zumo […]
Formación médica continuada: ¿una moda pasajera o una necesidad creciente?
Hace apenas 50 años, para la inmensa mayoría de clínicos, los conocimientos adquiridos en las facultades de medicina durante el periodo de licenciatura bastaban para ejercer con cierta solvencia la medicina hasta el día de la jubilación. Sin embargo, el aumento exponencial de la producción científica en las últimas décadas, en publicaciones de referencia sobre investigaciones, […]
El estudio de los ritmos circadianos merece el premio Nobel de medicina
La academia sueca ha otorgado el Premio Nobel de Medicina 2017 a Jeffrey Hall1 de la Universidad de Maine, Michael Rosbash2 de la Universidad de Brandeis y Michael Young3 de la Universidad Rockefeller, los tres norteamericanos, por sus investigaciones sobre los mecanismos moleculares que regulan los ritmos circadianos en los seres humanos. Es de dominio común que todos […]
La SEPAR elabora un documento de consenso en asma grave
El pasado 1 y 2 de junio, en el marco del congreso de SEPAR, tuvo lugar la primera sesión de trabajo del Foro Autonómico de Asma. En ella, 40 destacados neumólogos procedentes de todas las CCAA, validaron un conjunto de recomendaciones relativas al asma grave que se recogen en un documento de consenso que se encuentra en […]