Nuevo e-Learning: Alergia y asma en la epidemia COVID-19
El 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud declaró la pandemia de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), un nuevo coronavirus no identificado previamente en humanos, oficialmente nombrado como SARS-CoV-2 (coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo severo) por la Comité Internacional de Taxonomía de Virus. Como virus respiratorio, éste potencialmente puede […]
Documento de expertos sobre el uso apropiado de los SYSADOA en situaciones clínicas controvertidas, un ejemplo del compromiso de la fundación OAFI y GOC con el bienestar de los pacientes de artrosis
La artrosis (AO) es un proceso degenerativo de los cartílagos de las articulaciones, que se caracteriza por dolor, rigidez articular y limitación progresiva de la capacidad articular (1) y que afecta según datos del estudio EPISER al 13,9% (AO rodilla), el 7,9% (AO mano) y el 5,2% (AO cadera) de la población residente en España […]
El inmenso valor de las Cumbres de Indagación apreciativa (AI)
Según CPMS “la Cumbre AI (Appreciative Inquiry Summit) es un método para iniciar y catalizar el cambio organizacional que reúne en una sala, simultáneamente, a todas las partes involucradas en la transformación para: Descubrir las fortalezas y capacidades medulares de la organización con relación a la dirección del cambio Componer una visión compartida del potencial más positivo del sistema (gestión de la […]
La comunicación apreciativa es también un componente clave de la Appreciative Inquiry (AI)
No es ningún secreto que la comunicación, tanto en el plano interpersonal como interinstitucional y corporativo, es el principal fluido por el que se articulan y desarrollan las relaciones humanas en general. Así pues, de una buena o mala comunicación depende en gran medida el grado de entendimiento entre los distintos stakeholders implicados en cualquier tarea, empresa o proyecto […]
Y con el otoño llegan las granadas, otro regalo de la Naturaleza
La granada (Punica Granatum) es una fruta redondeada nativa de Persia, de tamaño algo mayor que la manzana, envuelta en una corteza gruesa no comestible de color rojizo o pardo anaranjado, según la variedad. Sus semillas son jugosas, de sabor agridulce y, entre otros nutrientes, poseen1: punicalaginas: antioxidantes muy potentes presentes tanto en el zumo […]
Formación médica continuada: ¿una moda pasajera o una necesidad creciente?
Hace apenas 50 años, para la inmensa mayoría de clínicos, los conocimientos adquiridos en las facultades de medicina durante el periodo de licenciatura bastaban para ejercer con cierta solvencia la medicina hasta el día de la jubilación. Sin embargo, el aumento exponencial de la producción científica en las últimas décadas, en publicaciones de referencia sobre investigaciones, […]