Alimentos modificados en positivo

Edgewood Chemical Biological Command
«Edgewood Chemical Biological Command» Por RDECOM, Licencia CC BY

Ya sabían nuestras abuelas que una alimentación placentera y nutricionalmente adecuada ayuda a la recuperación, la fuerza y el optimismo.

Viniendo a tiempos más actuales, empiezan a haber estudios científicos por parte de investigadores e industria alimentaria que pretenden demostrar que nuestros platos preferidos pueden convertirse manjares preventivos de ciertas enfermedades, o incluso, terapéuticos.

Campos de trabajo

  • Se trabaja en el diseño de nuevas estrategias de adición de ingredientes saciantes a alimentos cotidianos para evitar la obesidad.
  • Se añade inulina a alimentos habituales en nuestra cesta de la compra como el chorizo, para ayudar en la prevención del cáncer de colon. La inulina es una fibra vegetal, compuesta por largas cadenas de fructosa. Como no disponemos de enzimas capaces de romperlas, llega intacta al colon donde las bacterias que pueblan la zona la fermentan liberando ácidos grasos, entre ellos el butírico, que es anticancerígeno.
  • Se utiliza el romero, junto con los aceites omega-3 del pescado mediante el consumo de productos cárnicos, por sus propiedades antioxidantes y antinflamatorias. Pueden ser muy útiles para prevenir el síndrome metabólico en mujeres con cáncer de mama sometidas a quimioterapia por su actividad anti proliferativa y sinérgica con respecto a los tratamientos de quimioterapia.

Curiosidades:

Diferentes alimentos de nuestra dieta actual podrán ser portadores de ingredientes bioactivos para proteger y mejorar nuestra salud. Para más información, puede ser interesante leer los siguientes artículos.

http://www.diariomedico.com/2015/04/27/area-cientifica/especialidades/biotecnologia/investigacion/ingredientes-preventivos-regeneran-despensa

http://www.diariomedico.com/2015/04/27/area-cientifica/especialidades/biotecnologia/investigacion/vacunas-comestibles-farmacos-cultivables