Adhesión terapéutica de los pacientes con EPOC según los niveles de implicación en educación sanitaria de sus centros

Un 48,5% de los pacientes con EPOC, en España, presentaron una mala adhesión, según los datos obtenidos en el estudio RE-TAI1.

 

Los factores que influyen en la adhesión terapéutica son heterogéneos y comprenden, entre otros, la educación del paciente, la conveniencia del inhalador y los regímenes terapéuticos complejos2. Teniendo en cuenta que la falta de adhesión está asociada con un mal control de la patología y una reducción en la calidad de vida, así como a un incremento en la utilización de recursos y costes2 , parece relevante explorar en aquellos factores que pueden mejorar la adhesión de los pacientes crónicos.

 

Al no existir estudios que evalúen si los pacientes con diferentes estrategias educacionales, presentan diferencias en la adhesión terapéutica en pacientes con EPOC, resulta relevante generar evidencia que ayude a mejorar el control de la enfermedad, entre otros. Por este motivo, el objetivo del presente estudio fue determinar si los pacientes con EPOC con una mayor actividad educacional, tenían una mayor adhesión terapéutica.

 

En este estudio los investigadores de los 21 centros participantes cumplimentaron la Escala de Implicación en Educación (EIE), un cuestionario adhoc compuesto por 8 preguntas. Se analizó la relación entre la puntuación EIE y el porcentaje de pacientes con adhesión intermedia o buena (TAI ≥ 46).

 

Los resultados del estudio han sido publicados en la revista Archivos de Bronconeumología y confirman que el grado de implicación de los centros en la educación de sus pacientes puede afectar la adhesión al tratamiento inhalado en los pacientes con EPOC.

 

El proyecto ha sido patrocinado por Chiesi España S.A. y GOC Health Consulting ha contribuido el soporte metodológico y medical writing.

 

Desde GOC, queremos dar las gracias a Chiesi España S.A. por confiar nuevamente en nosotros y estamos encantados de haber dado soporte metodológico a este proyecto, que esperamos sea de utilidad en la práctica clínica y contribuya a un mejor y más efectivo manejo de estos pacientes.

 

Fuentes:

  1. Plaza V, Giner J, Curto E, Alonso Ortiz MB, Orue MI, Vega JM, et al. Assessing Adherence by Combining the Test of Adherence to Inhalers with Pharmacy Refill Records. J Investig Allergol Clin Immunol. 2019:0.
  2. Makela MJ, Backer V, Hedegaard M, Larsson K. Adherence to inhaled therapies, health outcomes and costs in patients with asthma and COPD. Respir Med. 2013;107(10):1481-90.