20 de Mayo: Día Internacional de los Ensayos Clínicos

El origen de la celebración

 

A mediados del siglo XVIII, la Marina Real Británica solía realizar viajes mercantes al Mediterráneo, la costa oeste de África y las Indias Occidentales. Viajes que duraban una media de 10-11 semanas y los cuales solían tener muchos acontecimientos adversos, entre los cuales se daban enfermedades mortales en la época, como el escorbuto.

 

En uno de estos viajes un cirujano escocés, el Dr. James Lind, a bordo del HMS Salisbury pudo comprobar como de los 350 marineros enrolados sólo 80 sobrevivieron debido al escorbuto. Así que un 20 de mayo de 1747 decidió realizar un pequeño experimento.

 

Empezó formulando una hipótesis: El tratamiento con ácidos podían prevenir la putrefacción del cuerpo provocada por el escorbuto.

 

A continuación dividió a 12 marineros enfermos en seis parejas, y a cada una de ellas le suministró un suplemento diferente en su dieta: sidra, elixir vitriólico (ácido sulfúrico diluido), vinagre, agua de mar, dos naranjas y un limón, o una mezcla purgante.

 

A los 6 días de tratamiento pudo comprobar que sólo los pacientes que tomaron cítricos mejoraron. Así lo publicaba Lind en 1753 en su histórica obra A treatise of the Scurvy. “Uno de los que los tomaron estaba apto para el servicio a los seis días; el otro fue el más recuperado de todos en su condición, y estando ya bastante bien, fue asignado como enfermero del resto”.

 

Por desgracia, y tristemente como suele suceder a veces con la ciencia, no fue hasta 1795 que el almirantazgo británico impuso los cítricos en la dieta de los marineros.

 

La asignación en diferentes grupos de tratamiento para comparar resultados, es lo que hoy en día se denomina un ensayo clínico aleatorizado. Por lo que el experimento de del Dr. Lind iniciado el 20 de mayo de 1747 se considera el primer ensayo clínico de la historia. Hecho por el cual el 20 de mayo se considera el día internacional del ensayo clínico.

 

¡Feliz día internacional del Ensayo Clínico!